Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,
Thomas Henry Huxley(1825-1895). Naturalista evolucionista inglés | Contacto |
---|
|
| Un fenómeno evolutivo en ratones puede ayudar a explicar ciertos casos de infertilidad humana | | | |
Una investigación ha desvelado que el ratón de campo ha desarrollado a lo largo de su evolución una forma única de asegurar una fertilización más rápida, un fenómeno que indirectamente podría explicar algunos casos de infertilidad en los seres humanos.
(NC&T) Los autores del estudio, de la Universidad de Liverpool y la Universidad Carlos IV en Praga, encontraron que los ratones de campo sacrifican parte de su protección inmunitaria a favor de un proceso de fertilización más veloz. Esto sucede debido a la ausencia de una proteína, llamada CD46. Presente tanto en animales como en humanos, ayuda a proteger a las células del cuerpo contra ataques de su propio sistema inmunitario. Con el tiempo, los ratones de campo han perdido su capacidad de producir esta proteína, lo que resulta en la inestabilidad de una estructura cuya forma recuerda a la de una gorra, llamada acrosoma, presente en la cabeza del espermatozoide.
Esta inestabilidad permite al acrosoma ser retirado de la cabeza del espermatozoide para crear una nueva superficie esencial para que este último sea capaz de fusionarse con el óvulo. éste es un proceso natural que puede durar días en los seres humanos, pero la evolución en el ratón de campo ha llevado a un modo de que eso suceda con mucha más rapidez.
El ratón de campo ha perdido la producción de una proteína inmunológicamente importante, a cambio de su proceso más rápido de fertilización con el que competir de manera más eficaz con otros ratones. Las hembras de ratón producen muchos óvulos fértiles, y si hay muchos machos compitiendo por ellas, entonces es una ventaja para un ratón en específico el que su esperma reaccione rápidamente para vencer a otros competidores por la fecundación.
Comprendiendo mejor los defectos en la proteína CD46, los científicos pueden perfeccionar los tratamientos de infertilidad masculina en el Ser Humano. Las mujeres generalmente producen un solo óvulo cada mes, y no hay necesidad evolutiva de desarrollar una reacción rápida de los espermatozoides en la fertilización del óvulo. El proceso es por ende mucho más lento, y cualquier defecto en la CD46 puede provocar que el espermatozoide se desestabilice demasiado rápido.
https://www.liv.ac.uk/newsroom/press_releases/2008/01/field_mice_and_infertility.htm
|
Martes, 01 Abril, 2008 - 12:56 |
|  |
| |