Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Los combustibles fósiles y los fertilizantes de nitrógeno podrían estar reduciendo el número de especies vegetales
 
 


El número de especies vegetales en el mundo podría estar disminuyendo poco a poco por culpa de los efectos del incremento de los niveles de nitrógeno en los ecosistemas terrestres, según un estudio de la Universidad de Minnesota.

(NC&T) El estudio ha sido conducido por David Tilman y Christopher Clark, y llevado a cabo en la Reserva para Investigaciones sobre Ecosistemas de Cedar Creek.

La pérdida de biodiversidad por culpa de niveles elevados de nitrógeno atmosférico se ha registrado en algunas partes de Europa y Estados Unidos, pero éste es el primer estudio a largo plazo del impacto de niveles mucho menores de deposición de nitrógeno en gran parte del mundo desarrollado.

"Incluso a niveles bajos, comparables a la deposición del nitrógeno en muchas naciones industrializadas, perdimos aproximadamente una de cada seis especies vegetales en nuestra zona de pruebas; un 17 por ciento a lo largo de 23 años", explica Clark. Las especies raras resultaron más propensas a desaparecer que las especies comunes.

Afortunadamente, Clark y Tilman también descubrieron lo que constituye una buena noticia: que puede revertirse la pérdida local de especies. Trece años después de detener la adición de nitrógeno, la cantidad de especies se había recuperado.

"Muchos ecosistemas del mundo pueden estar perdiendo especies vegetales debido a la deposición de nitrógeno a partir de la combustión de combustibles fósiles y el uso de fertilizantes agrícolas", alerta Tilman. "Pero con un rápido y coordinado esfuerzo nacional e internacional, probablemente podamos contener o incluso revertir estas pérdidas de biodiversidad".

Durante los pasados 60 años, la quema de combustibles fósiles y el uso de fertilizantes agrícolas han hecho duplicar la entrada del nitrógeno a los ecosistemas terrestres en todo el mundo. El nivel podría duplicarse de nuevo a medida que diversos países de Asia y América del Sur se industrialicen hasta los grados alcanzados por otras naciones.

El nitrógeno es un nutriente esencial para el crecimiento vegetal, pero en exceso provoca que algunas especies proliferen a expensas de sus competidoras. Dentro de un ecosistema, las especies desempeñan papeles diferentes que contribuyen a la productividad y estabilidad de la comunidad. Cuando falta una, se deteriora el funcionamiento del ecosistema en su conjunto.

Todas las parcelas de terreno usadas en el estudio fueron tratadas con diferentes niveles de adición de nitrógeno entre 1982 y 1991.

Después de 1991, en la mitad de las parcelas de uno de los campos se suspendieron los tratamientos, pero la adición de nitrógeno en todas las demás ha continuado.


https://www1.umn.edu/umnnews/news_details.php?release=080206_3747&page=UMNN


Martes, 01 Abril, 2008 - 01:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready