Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Vinculan los edulcorantes artificiales al incremento de peso
 
 


Un equipo de investigadores ha obtenido evidencias de laboratorio respecto a que el uso tan generalizado hoy en día de edulcorantes de bajo nivel calórico, puede en realidad hacer más difícil a las personas el controlar su ingestión de calorías y su peso corporal.

(NC&T) Los autores del estudio, psicólogos del Centro de Investigación de Comportamiento Alimentario en la Universidad Purdue, realizaron unos experimentos con ratas en los cuales las de un grupo comieron yogur endulzado con glucosa (un azúcar simple con 15 calorías por cucharadita, similar al azúcar de mesa), en tanto que las de otro grupo comieron yogur endulzado con sacarina, de cero calorías. El resultado fue que éstas últimas luego consumieron más calorías, ganaron más peso, y adquirieron más grasa corporal.

Los autores, Susan Swithers y Terry Davidson, han inferido que al romper la relación entre la sensación dulce y los alimentos de alto contenido en calorías, el uso de sacarina cambia la capacidad del cuerpo de regular la ingesta. Ese cambio depende de la experiencia. Los problemas con la autorregulación podrían explicar en parte por qué la obesidad se ha incrementado de manera paralela con el uso de edulcorantes artificiales. Según señala Swithers, esto también podría explicar por qué no hay un claro consenso científico sobre el uso humano de edulcorantes artificiales. Los resultados de diversos estudios parecen contradecirse unos a otros. En unos casos, se obtienen pruebas de la pérdida de peso, en otros de aumento de peso, y en otros apenas se detecta algún efecto. Posiblemente las personas pueden tener diferentes experiencias con edulcorantes artificiales y naturales, y los estudios sobre humanos no tienen en cuenta que el consumo anterior podría producir resultados variados.

En tres diferentes experimentos, se exploró si la sacarina cambió en los animales de laboratorio su capacidad de regular su ingesta, utilizando diferentes evaluaciones, las más comunes: ingesta de calorías, aumento de peso, y la compensación mediante la reducción de la ingesta.

Los investigadores también efectuaron una evaluación fisiológica, midiendo los cambios en la regulación de la temperatura del cuerpo. Normalmente, cuando nos preparamos para comer, el metabolismo incrementa su nivel de actividad. Sin embargo, las ratas que habían sido acostumbradas previamente a la sacarina (lo cual rompió el vínculo entre dulzura y calorías) mostraron, comparadas con las ratas tratadas con glucosa, un menor aumento de temperatura al ingerir una comida nueva, de sabor dulce y alto contenido en calorías. Los autores piensan que esta respuesta un tanto debilitada al sabor dulce, lleva a una sobrealimentación y dificulta quemar calorías.

"Los datos indican claramente que el consumo de un alimento endulzado con sacarina, sin calorías, puede llevar a una mayor ganancia de peso corporal y adiposidad que las que se producirían al consumir la misma comida endulzada con azúcar, con una cantidad superior en calorías", explican los investigadores.

Los autores reconocen que este resultado puede parecer contrario a lo que nos sugeriría el sentido común, y que no será una noticia bien recibida para los investigadores en medicina y otros profesionales de la salud, que desde hace mucho tiempo recomiendan edulcorantes sin calorías o bajos en ellas. Además, los datos provienen de ratas, no de seres humanos.

Sin embargo, señalan que sus conclusiones coinciden con las evidencias cada vez mayores de que las personas que beben más bebidas dietéticas presentan un mayor riesgo de obesidad y síndrome metabólico, un conjunto de problemas médicos que incluye grasa abdominal, tensión arterial alta y resistencia a la insulina, y que hace al individuo propenso a desarrollar enfermedades del corazón y diabetes.

Los investigadores creen que otros edulcorantes artificiales como el aspartamo, la sucralosa y el acesulfamo K, los cuales también tienen un sabor dulce y no predicen la transmisión de calorías, podrían tener efectos similares.


https://news.uns.purdue.edu/x/2008a/080211SwithersAPA.html


Martes, 01 Abril, 2008 - 01:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready