Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Cuando el genero de un embrión depende de la temperatura ambiental
 
 


Un investigador de la Universidad Estatal de Iowa, quien pasó cuatro años en Australia estudiando reptiles, ha presentado sus hallazgos sobre la relación en ellos entre el género y la temperatura.

(NC&T) Dan Warner, un investigador del departamento de ecología, evolución y biología de los organismos vivos, ha estado trabajando con el Amphibolurus muricatus, un lagarto presente en Australia, para descubrir si la temperatura de incubación de los huevos y el género afectan a la viabilidad de los lagartos.

En los mamíferos, el género está determinado por los cromosomas que el embrión hereda del padre; Y determina que el descendiente será varón, X que será hembra. La madre siempre contribuye con un cromosoma X.

En algunas especies de reptiles, el género de la descendencia es determinado por la temperatura que los embriones experimentan durante su desarrollo.

La investigación de Warner exploró si la temperatura a la cual nacieron los lagartos era el mejor clima para cada uno de los dos géneros. Esta idea fue propuesta como una hipótesis en 1977. Pero nadie hasta ahora había llevado a cabo un experimento completo que comprobara la validez de tal hipótesis.

Warner rastreó a hembras y machos nacidos a diferentes temperaturas y midió su grado de éxito al reproducirse. Como algunas temperaturas sólo producen un género, Warner tuvo que cambiar el sexo de algunos de los embriones empleando hormonas.

En el Amphibolurus muricatus, los machos nacieron entre los 25 y los 30 grados Celsius, mientras que las hembras nacieron a temperaturas por debajo o por encima de este tramo.

Warner constató que los especímenes de Amphibolurus muricatus, tanto machos como hembras, se desarrollaban con éxito cuando nacían a las temperaturas correctas para su género. Los machos se reproducen más cuando son expuestos durante el tiempo de incubación al rango de temperaturas adecuado para ellos, entre 25 y 30 grados Celsius. Lo mismo también se cumplió para las hembras, cuando nacieron a sus temperaturas ideales.

Los hallazgos del estudio demuestran que podrían desencadenarse consecuencias graves para el Amphibolurus muricatus si la temperatura se elevase en las partes de Australia donde vive la especie. "Podríamos ver un cambio en la proporción de los sexos hacia un solo sexo", alerta Warner. "Y esto podría amenazar la viabilidad de la población".


https://www.public.iastate.edu/~nscentral/news/2008/jan/gender.shtml


Martes, 01 Abril, 2008 - 12:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready