Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.
Jaume Balmes(1810-1848) Filósofo y teólogo catalán | Contacto |
---|
|
| Conectar y desconectar a voluntad un circuito cerebral critico para estudiar sus funciones | | | |
Investigadores en el Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria, en el MIT, han creado una manera de ver, por primera vez, el efecto de bloquear y desbloquear un único circuito neuronal en un animal vivo. Este revolucionario método ha permitido a Susumu Tonegawa y a sus colegas ver cómo la desactivación de un importante circuito de memoria en el cerebro afecta al aprendizaje y a la memoria en unos ratones.
(NC&T) Los datos reunidos durante este estudio apuntan claramente a que dicho circuito desempeña un papel crucial en la formación rápida de recuerdos cuando vivimos nuevos sucesos en la vida cotidiana.
Los resultados de esta nueva investigación indican que el declive de tales habilidades, como sucede en las enfermedades neurodegenerativas y durante el normal envejecimiento humano, probablemente se deba, al menos en parte, al mal funcionamiento de este circuito.
En el laboratorio de Tonegawa, inventaron un método que permite a los investigadores, por primera vez, inducir y revertir el bloqueo de la transmisión sináptica en circuitos neuronales específicos en el hipocampo.
El cerebro humano es la maquinaria más compleja existente en este planeta. Nuestras habilidades cognitivas y nuestros hábitos de conducta se basan en los varios miles de millones de neuronas del cerebro, y también en la manera en que estas neuronas se interconectan.
Un modo eficaz de comprender cómo opera esta red celular tan compleja en un proceso importante de cognición como la memoria, es interviniendo en el circuito neuronal específico que se sospecha está involucrado.
El hipocampo, una región del cerebro cuya forma recuerda a la del caballito de mar, interviene en la memoria y en la navegación espacial. En la enfermedad de Alzheimer, el hipocampo es una de las primeras regiones en sufrir daños; los problemas de la memoria y la desorientación están entre los primeros síntomas de la enfermedad.
Esta línea de investigación del MIT persigue el objetivo de determinar cómo las interacciones entre las vías neuronales y las regiones del hipocampo afectan al aprendizaje y a la memoria.
Imagine que las tres regiones del hipocampo son ordenadores y que las vías neuronales son los conductos a través de los cuales estos ordenadores obtienen datos de todo el cerebro. Los ordenadores desempeñan diferentes tareas, de manera que los tipos de procesamiento de datos dependerán de a través de qué conductos viajen estos datos.
El hipocampo tiene dos grandes rutas paralelas para la circulación de información: la ruta trisináptica (RTS) y la ruta monosináptica (RMS), que es más pequeña. La RTS incluye el procesamiento de datos de las tres regiones del hipocampo, en tanto que la RMS evita la mayor parte de datos de éstas.
Los investigadores quedaron sorprendidos al encontrar que los ratones en los que la RTS fue apagada, todavía podían aprender a moverse con éxito en un laberinto. La RMS era suficiente para este trabajo.
Sin embargo, moverse correctamente por un laberinto es una tarea que se aprende poco a poco, después de muchos intentos repetidos. Cuando los ratones fueron puestos a prueba con una tarea diferente en un nuevo ambiente que requería de un aprendizaje rápido y una formación de recuerdos también rápida, los investigadores constataron que los ratones cuya RTS había sido apagada no pudieron cumplir la tarea. De esta manera, se comprobó que se requiere de la RTS para que los animales adquirieran de manera rápida recuerdos en un nuevo ambiente. Este tipo de aprendizaje resulta en la forma más sofisticada de memoria, propia de los animales más inteligentes, y que decae en la vejez.
https://web.mit.edu/newsoffice/2008/learning-0124.html
|
Martes, 01 Abril, 2008 - 09:00 |
|  |
| |