Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Los últimos cálculos mediante supercomputadora apoyan la teoría de los seis quarks
 
 


Un nuevo estudio confirma la teoría de los seis quarks sobre la asimetría partículas-antipartículas. éste es el primer trabajo completo de cálculo sobre este fenómeno que emplea una descripción muy precisa de los quarks agregando una quinta dimensión más allá de las del espacio y la del tiempo.

(NC&T) El resultado permite que experimentos recientes para estudiar la desintegración de los quarks Bottom, sean comparados con los experimentos anteriores sobre los quarks Strange. Los resultados de esta comparación concuerdan con las predicciones del Modelo Estándar de la Física de las Partículas e implica que las asimetrías entre partículas y antipartículas vistas en estos dos procesos diferentes de desintegración, tienen un origen común.

Esta investigación ha sido llevada a cabo por físicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven, las universidades de Columbia, Connecticut, Edimburgo, y Southampton, y el Centro de Investigación RIKEN-BNL en Japón, utilizando poderosas supercomputadoras especialmente preparadas para realizar estos cálculos.

La Tierra, nuestro sistema solar, nuestra galaxia, y probablemente todo el universo visible, están hechos de materia y no de antimateria. Si bien es fácil crear antimateria en las colisiones entre partículas que se provocan en los grandes aceleradores, las antipartículas producidas allí se aniquilan de inmediato al interactuar con partículas de la materia normal circundante, desapareciendo en un estallido de radiación y de otras partículas cuya energía se disipa rápidamente.

¿Podemos imaginar un universo espejo, en el que los investigadores hechos de antimateria lograsen en sus aceleradores hechos de antimateria lograr crear ejemplos fugaces de materia? Si existiera una simetría perfecta entre nuestro universo de materia y uno compuesto de antimateria, ¿qué determina el tipo de universo ocupado por nosotros?

En un experimento, galardonado con el Premio Nobel, realizado en 1964 en el Laboratorio de Brookhaven, fueron descubiertas pequeñas diferencias entre las leyes que obedecen las partículas y las que obedecen las antipartículas.

Acomodar en una teoría fundamental tal asimetría materia-¬antimateria no es fácil. Una teoría basada en sólo dos pares de quarks fundamentales, el llamado par Up-Down y el par conocido como Charmed-Strange, no puede permitir tan fácilmente las citadas diferencias de leyes entre la materia y la antimateria. Sólo cuando es incluido un tercer par de quarks, el par Top-Bottom, la teoría es capaz de sustentar esta asimetría de partículas y antipartículas.

El resultado de los nuevos cálculos mediante supercomputadora sugiere que la teoría de los seis quarks describe correctamente la asimetría entre materia y antimateria vista en las desintegraciones de los mesones Bottom y Strange.

https://www.bnl.gov/bnlweb/pubaf/pr/PR_display.asp?prID=08-x5


Miércoles, 02 Abril, 2008 - 10:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready