Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Dilatación de pupilas y toma de decisiones | | | |
Los ojos pueden ser las ventanas del alma, pero las simples pupilas, las aberturas circulares en el centro de los ojos que se contraen y se dilatan para regular la cantidad de luz que reciben los ojos, ofrecen una ventana notable para ver el funcionamiento interno del cerebro. ésta es la conclusión del neurobiólogo Christof Koch (del Instituto Tecnológico de California) y sus colegas, quienes han encontrado que los cambios en el diámetro de las pupilas se corresponden con el momento en el cual se toma una decisión.
(NC&T) Koch, profesor de Biología Cognitiva y del Comportamiento, y profesor de sistemas neuronales y de computación, Wolfgang Einhauser del Instituto Federal Suizo de Tecnología, y Olivia Carter de la Universidad de Harvard, descubrieron el fenómeno en voluntarios que observaban estímulos ambiguos. Estos estímulos, o "percepciones", consisten en imágenes o sonidos que pueden ser correctamente interpretados en una de dos maneras posibles, como es el caso de la famosa ilusión óptica en la que puede verse el rostro de una anciana o el perfil del de una joven.
Cualquiera de las interpretaciones es correcta, pero debido a que ambas no pueden ser vistas simultáneamente, nuestro cerebro alternará entre una y otra repetidamente.
En sus experimentos, los investigadores presentaron a seis voluntarios cuatro tipos de estímulos ambiguos. Tres de estos fueron visuales y uno auditivo (un sonido que podía ser interpretado como un solo tono o dos tonos separados). Los voluntarios veían o escuchaban los estímulos y presionaban una tecla en un teclado cuando se producía un cambio en su percepción. Al mismo tiempo, un software de rastreo infrarrojo de ojos medía el diámetro de las pupilas de los sujetos.
Los científicos encontraron un incremento significativo en el diámetro de las pupilas en el instante que precedía al cambio perceptual. Las pupilas, las cuales miden aproximadamente 2 milímetros cuando están expuestas a una luz brillante, se dilataron tanto como 1 milímetro en ese momento vinculado a la decisión, un cambio que, en teoría, puede ser detectable para un observador casual. Koch y sus colegas también encontraron que cuanto más se dilatan las pupilas, mayor es el período de tiempo antes del cambio de una interpretación hacia otra.
Las pupilas se dilatan y contraen no sólo como respuesta a los niveles de luz, sino también dependiendo del estado químico del cerebro. Por ejemplo, drogas tales como los opiáceos provocan que la pupila se contraiga hasta el tamaño del agujero hecho por un alfiler, mientras que la droga MDMA, o "éxtasis", provoca que la pupila se dilate. En un cuerpo normal, las pupilas se dilatan en respuesta a la norepinefrina (o noradrenalina), el neurotransmisor responsable de nuestras reacciones de "escapar o pelear" ante las situaciones peligrosas. Debido a que las pupilas de los sujetos se dilataron en el momento en que sus cerebros decidieron entre una u otra de las formas del estímulo ambiguo, la norepinefrina podría ser también importante en las decisiones de bajo nivel, rápidas e inconscientes, incluyendo las relativas a lo que vemos entre un momento y el siguiente.
https://mr.caltech.edu/media/Press_Releases/PR13103.html
|
Miércoles, 02 Abril, 2008 - 10:21 |
|  |
| |