Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Nuevo sistema solar con "versiones a escala" de Júpiter y Saturno
 
 




 Valiéndose del efecto de microlente gravitatoria, la modelación por supercomputadoras y la óptica adaptativa, un equipo internacional de científicos ha descubierto dos planetas en un sistema solar muy parecido al nuestro.



(Representación gráfica del sistema solar descubierto.) (Foto: LLNL)

(NC&T) Concretamente, ese equipo ha descubierto un sistema solar a casi 5.000 años-luz de nosotros, que contiene dos planetas gaseosos gigantes. Se encuentran aproximadamente a la mitad de la distancia de su estrella que la distancia a la que Júpiter y Saturno están de nuestro Sol, pero los dos nuevos planetas están en órbitas separadas entre sí por la misma distancia que separa la de Júpiter de la de Saturno.

           Como éste es tan sólo el quinto sistema planetario, aparte del nuestro, encontrado por medio del efecto de microlente gravitatoria, el hallazgo sugiere que nuestra galaxia alberga muchos sistemas solares parecidos al nuestro.

           Los dos planetas fueron vistos cuando la estrella alrededor de la cual orbitan cruzó, desde la perspectiva terrestre, por delante de otra más alejada de la Tierra, produciéndose así un efecto de microlente gravitatoria. Durante un período de dos semanas, la gravedad de la estrella más cercana amplificó la luz de la estrella más lejana. Los planetas alteraron esta amplificación de una forma distintiva.

           El método de búsqueda de planetas mediante el efecto de microlente gravitatoria, tiene una sensibilidad suficiente como para detectar sistemas de múltiples planetas, conteniendo análogos a todos los presentes en nuestro sistema solar, excepto Mercurio.

           Los nuevos planetas parecen una versión a escala de un sector de nuestro sistema solar, porque la proporción de masa, la proporción de separación y las temperaturas de equilibrio son similares a las de Júpiter y Saturno. Sus masas son de aproximadamente el 71 y el 90 por ciento, respectivamente, de Júpiter y Saturno. La masa de su estrella es aproximadamente del 50 por ciento de la de nuestro Sol.

           El trabajo fue realizado por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Notre Dame y varios telescopios en diferentes países, incluyendo Nueva Zelanda, Israel, Chile, España y Estados Unidos.


https://publicaffairs.llnl.gov/news/news_releases/2008/NR-08-02-05.html



Miércoles, 02 Abril, 2008 - 10:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready