Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Como las raíces encuentran su ruta de crecimiento
 
 




 Científicos del Centro John Innes en Norwich, Reino Unido, han descubierto cómo las raíces encuentran su camino a través de los obstáculos en la tierra. El descubrimiento también explica cómo las plántulas en germinación penetran en el suelo sin empujarse hacia afuera a sí mismas a medida que excavan.



(Una raíz creciendo verticalmente, con una
célula emergiendo horizontalmente.)
(Foto: John Innes Center)

(NC&T) "La clave está en la tupida cubierta de pelos que poseen las raíces de las plantas", señala el profesor Liam Dolan. "Hemos identificado un mecanismo de control del crecimiento que permite a estos pelillos encontrar su camino, y crecer cuando éste está despejado".

           Los pelillos de las raíces exploran el terreno del mismo modo en que lo haría una persona sumida en total oscuridad. Si tropiezan con un obstáculo, tantean a su alrededor hasta encontrar otro camino abierto.

                Esta habilidad está gobernada por un ciclo de autorreforzamiento. Una proteína en la punta de los pelillos de la raíz, llamada RHD2, produce radicales libres que estimulan la absorción de calcio del terreno. El calcio a su vez estimula la actividad de la RHD2, produciendo ello más radicales libres, lo que a su vez incrementa la absorción de calcio y así sucesivamente. Cuando un obstáculo (una piedra, otra raíz) bloquea la ruta seguida por el pelo en cuestión, se rompe el ciclo, y el crecimiento comienza entonces en otro lugar y dirección.

           Este curioso sistema reporta a los vegetales la flexibilidad necesaria para explorar un entorno complejo y para colonizar incluso los suelos menos prometedores.

           Esto también explica cómo las plántulas son capaces de crecer tan rápido una vez que se han establecido.

           En suelos pobres en nutrientes, como sucede en algunas regiones de Australia y del África subsahariana, las plantas se han adaptado produciendo una mayor cantidad de estos pelos en sus raíces. Una mejor comprensión de esta adaptación favorecerá el desarrollo de cultivos capaces de crecer en ambientes inhóspitos.


https://www.eurekalert.org/pub_releases/2008-02/nbi-hrf022608.php



Miércoles, 02 Abril, 2008 - 11:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready