Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| Sistema español pronóstica contaminación aire con la mejor resolución de UE | | | |
Un sistema español que predice la contaminación del aire en la península ibérica y en Baleares con hasta tres días de adelanto y que puede ser consultado en Internet ha alcanzado una resolución mucho mayor que cualquiera de los simuladores europeos de este tipo.
El sistema podría servir para avisar a la población con antelación de cuándo se superarán los niveles legales de contaminación en aire, uno de los factores más importantes de mortalidad y morbilidad en España, ha explicado a EFE el científico del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona Jose María Baldasano.
En otros países, los pronósticos trabajan con resoluciones de entre 10 y 20 kilómetros cuadrados, pero el sistema español ha conseguido rebajar este área a 4 kilómetros cuadrados.
A finales de año el sistema, que aún está en desarrollo, podría ofrecer previsiones incluso más finas, con una resolución de un kilómetro cuadrado en las ciudades más afectadas por la contaminación, Madrid y Barcelona, y aumentar su precisión en las Islas Canarias, que aún no están incluidas en el pronóstico, ha apuntado Baldasano.
El proyecto, denominado Caliope, es desarrollado por el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC y el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo y cuenta con la subvención del Ministerio de Medio Ambiente.
El simulador, que muestra en Internet mapas similares a las predicciones del tiempo con colores que indican los niveles de contaminantes en diferentes regiones, pronostica el volumen de ozono, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono o dióxido de azufre.
La página web permite además ver las previsiones realizadas por el simulador desde 2007, cuando éste se hizo accesible en la red.
El sistema se desarrolla en el supercomputador de Barcelona Mare Nostrum (el ordenador más potente de Europa) y combina datos de emisiones de contaminantes por transporte y otras causas con modelos meteorológicos y de polvo natural para predecir la distribución de la contaminación.
El simulador aún no utiliza datos en tiempo real de emisión de contaminantes, sino que usa un inventario de 2004 de más de 21.000 puntos de emisiones contaminantes generadas por el tráfico e información del mismo año partículas emitidas por casi 2.000 "puntos chimenea" importantes (lugares donde se ubican fábricas de cemento, incineradoras u otras industrias), afirmó Baldasano.
Estos datos se mezclan con información sobre vientos y otras condiciones atmosféricas para obtener la simulación que, posteriormente se contrasta con los datos obtenidos por las diferentes estaciones de medición.
Aunque al menos hasta finales de año no se conocerá el porcentaje de aciertos de los pronósticos llevados a cabo durante este tiempo, "el patrón general se cumple" en la Península y en las zonas más contaminadas como Madrid y Barcelona, aseguró Baldasano, quien matizó no obstante, que se produce un mayor margen de error en las ciudades más pequeñas, de las que no se dispone de mucha información.
Hasta ahora, las previsiones han permitido observar que en Madrid y en Barcelona, en determinados momentos no se cumple la normativa europea sobre contaminación aunque en España, en general el aire sí tiene la calidad requerida, pero la contaminación se aproxima mucho al límite de lo inadmisible determinado por la Unión Europea, explicó Baldasano.
El simulador está accesible en la página web www.bsc.es/projects/earthscience/aqforecast-. EFE |
Miércoles, 02 Abril, 2008 - 07:26 |
|  |
| |