Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Hospital Clínic logra en Londres beca millonaria para investigar el cerebro | | | |
El Hospital Clínic de Barcelona recibió hoy en Londres una beca de 1,2 millones de euros por parte de la fundación británica CEREBRA en reconocimiento a su excelencia en el diagnóstico precoz del daño cerebral.
El hospital, único centro español en obtener ese reconocimiento, usará el dinero para financiar durante los próximos seis años una investigación multidisciplinar sobre el daño cerebral prematuro.
En un acto celebrado hoy en la Embajada española de Londres, el director de CEREBRA, Chris Jones, destacó el mérito del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic, liderado por el doctor Eduard Gratacós.
Tras recordar que la fundación "sólo ofrece ayuda fuera del Reino Unido en circunstancias especiales", Jones admitió que el equipo de CEREBRA que evaluó el centro de investigación catalán quedó "impresionado con lo que vio" y con su nivel de "conocimiento".
Por esta razón, el presidente de CEREBRA -agrupación social que aglutina a unas treinta asociaciones y a unos 8.000 padres de niños con diversos transtornos cerebrales- remarcó que la beca "se invertirá mejor en Barcelona" que en un centro británico.
Con la dotación de 1,2 millones de euros, el jefe del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic explicó que se podrán pagar los sueldos de los investigadores y el uso de la alta tecnología que requiere el diagnóstico precoz del daño prenatal.
En declaraciones a la prensa, Gratacós recordó que, como mínimo, una de cada diez personas padece transtornos del neurodesarrollo que, si bien no afectan al niño de una manera obvia, afloran cuando éste empieza a "explotar sus habilidades cognitivas".
Transtornos en el aprendizaje, alteraciones de la memoria a corto plazo, dificultades en la adaptación social y en la resolución de problemas y la hiperactividad son algunos de los efectos del daño precoz cerebral, que en la gran mayoría de los casos tiene su origen en el feto.
Gratacós destacó que la programación fetal, que será una de las "grandes protagonistas de la medicina prenatal en los próximos diez años", determina la predisposición de los genes del feto a provocar un futuro transtorno en el neurodesarrollo del individuo.
Este experto remarcó la importancia de poder actuar durante la llamada "ventana de oportunidad", el momento en el que produce esa programación y, por tanto, es vulnerable a cualquier cambio en su entorno.
La "ventana de oportunidad" va desde los cinco meses de vida del feto hasta los dos años de vida del niño, y este período es en el que podría llegar a identificarse y corregirse un futuro transtorno cognitivo.
Gratacós vaticinó que en los próximos años la importancia en el control del embarazo recaerá, precisamente, en este tipo de transtornos, que provocan "auténticos dramas familiares".
El jefe del Servicio de Medicina Maternofetal del Hospital Clínic confía en que en cinco años los controles y el manejo del embarazo cambien significativamente, una circunstancia que tendrá impacto en aproximadamente el 5 por ciento de la población gestante catalana (2.000 embarazadas) y española (entre 10.000 y 15.000 embarazadas).
Tras la recepción en la Embajada española, el ministro de Economía británico, Alastair Darling, recibió a la delegación del Hospital Clínic en un acto que contó con la participación de niños con transtornos del neurodesarrollo. EFE |
Miércoles, 02 Abril, 2008 - 08:21 |
|  |
| |