Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Computadores que detectan el Alzheimer | | | |
Es posible enseñar a los computadores a detectar las primeras señales de la enfermedad de Alzheimer en exploraciones cerebrales por resonancia magnética (IRM), informa un estudio de Mayo Clinic y otros centros participantes. Los hallazgos se publicaron en la edición de marzo de 2008 de Brain.
(NC&T/Mayo) Los científicos pudieron diagnosticar correctamente la enfermedad de Alzheimer con un software que detectó la diferencia entre las exploraciones por IRM de aquellos que padecían la enfermedad y de quienes no la tenían, con una exactitud de hasta el 96 por ciento. El estudio igualmente reveló que el diagnóstico en base al computador podría diferenciar con éxito entre pacientes con la enfermedad de Alzheimer y aquellos con degeneración frontotemporal, un tipo de demencia que implica la degeneración de la materia gris.
Los datos de diferentes centros médicos obtenidos a través de exploraciones en diversos equipos y los hallazgos fueron compatibles.
“Actualmente, las exploraciones por IRM no se utilizan clínicamente para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, sino para descartar afecciones como accidentes cerebrovasculares o tumores. Los hallazgos de esta investigación permitirían a los médicos utilizar las IRM para diagnosticar la afección antes y con mayor precisión”, acota la Dra. Cynthia M. Stonnington, especialista en Psiquiatría en Mayo Clinic y uno de los autores principales del estudio.
El equipo de investigación usó el software para analizar las exploraciones cerebrales de gente en quien se confirmó la patología de la enfermedad de Alzheimer. El software pudo comparar la información con las imágenes de cerebros sanos, y utilizar los datos para diagnosticar los nuevos juegos de imágenes.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, y se refiere a la pérdida lo suficientemente grave de las capacidades intelectuales y sociales como para interferir con el funcionamiento cotidiano de la persona. La demencia se presenta en las personas con la enfermedad de Alzheimer porque el tejido cerebral sano se degenera y ocasiona un deterioro constante de la memoria y capacidades mentales.
Cerca de 4 millones de personas en Estados Unidos padecen la enfermedad de Alzheimer, afección que generalmente se desarrolla en las personas de 65 años o más de edad. Se espera que esta cantidad se triplique para el año 2050 con el envejecimiento poblacional.
A pesar de que no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, los científicos han avanzado bastante. Existen tratamientos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con la enfermedad. Por otra parte, se estudian otros fármacos y los científicos descubrieron varios genes relacionados con la afección, los cuales podrían conducir a nuevos tratamientos para obstaculizar el avance de esta compleja dolencia.
Los investigadores explican que una ventaja clave en el uso de los computadores para ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer es que podrían ser más baratos, rápidos y exactos que el método actual.
“El siguiente paso es determinar si esta técnica puede usarse para diagnosticar la enfermedad antes de la presentación de los síntomas”, añade el Dr. Stonnington.
El estudio se financió gracias a Mayo Clinic, el Wellcome Trust Centre for Neuroimaging de Londres, el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento y el Consejo de Investigación Médica.
https://www.mayo.edu
|
Viernes, 04 Abril, 2008 - 05:25 |
|  |
| |