Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| ¿Un casco personalizado? Ya no es un sueño | | | |
Imprimir una estructura graduada funcionalmente a alta resolución y alta velocidad: eso es lo que el proyecto Custom-Fit ofrece.
(NC&T/AIJU) Custom-Fit, financiado por la UE dentro del Sexto Programa Marco, es un proyecto dirigido por empresas con el fin de crear un sistema completamente integrado para diseñar, producir y suministrar productos individualizados utilizando tecnologías de Rapid Manufacturing. El proyecto está desarrollando nuevos sistemas de producción basados en tecnología de fabricación aditiva para la fabricación de productos personalizados. Uno de los nuevos procesos de fabricación aditiva que el proyecto ha desarrollado es el proceso de impresión de polvo de plástico (Plastic Powder Printing, PPP), concebido por la Universidad De Monfort (DMU) del Reino Unido.
Con la PPP se pretende desarrollar el equivalente a una impresora láser de alta velocidad que produzca objetos tridimensionales a partir de polvo de plástico, en la que en primer lugar el polvo se deposite por medio de la impresión por láser o la técnica de la electrofotografía y posteriormente se funda bajo unidades calefactoras infrarrojas para realizar capas sólidas. Las capas se consolidan más tarde para crear objetos de plástico en 3D. Varios tóners termoplásticos de polímeros estándar de ingeniería como el polietileno (de alta y baja densidad), el polipropileno, o el poliestireno ya se han depositado utilizando esta técnica y más tarde se han fundido con infrarrojos para formar las capas.
El profesor David Wimpenny, que dirige el desarrollo de la PPP en la Universidad De Monfort, declara que “la PPP puede utilizarse para imprimir materiales múltiples y productos con graduación funcional. Es capaz de variar la densidad de material y también de imprimir hasta una velocidad de 2.000 capas por minuto, con resoluciones de hasta 2.400 puntos por pulgada. Esta alta velocidad de impresión ayudará a reducir el coste por pieza”.
La Universidad De Monfort ya ha presentado una patente para esta nueva tecnología de deposición de polvo. Varias empresas que desarrollan máquinas han mostrado interés en este proceso y la Universidad De Monfort está hablando con estas empresas para lanzar la PPP al mercado.
https://www.custom-fit.org/
|
Lunes, 07 Abril, 2008 - 10:37 |
|  |
| |