Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Un estudio revela que la inflamación intracraneal tras un traumatismo es inmediata | | | |
La respuesta inflamatoria intracraneal que se produce tras un traumatismo craneoencefálico es inmediata y muy elevada, y no se da a los dos o tres días de recibir el golpe, como se pensaba hasta ahora, según un estudio del Instituto de Investigación del Hospital Universitario del hospital Vall d'Hebrón.
El trabajo, liderado por el doctor Juan Sahuquillo y publicado en "Intensive Care Medicine", aporta una nueva visión de lo que sucede en el interior del cráneo después de un traumatismo craneoencefálico (TCE), y supone un cambio respecto a lo que se creía que ocurría en estos casos.
Según el doctor Sahuquillo, gracias a este estudio se podrán establecer en el futuro dianas terapéuticas ante una situación tan complicada como es un traumatismo craneoencefálico, que es la primera causa de muerte y discapacidad en menores de 45 años.
El estudio ha sido posible gracias al uso reciente de una nueva técnica de microdiálisis en casos de traumatismos moderados y graves, una técnica similar a la empleada para medir la presión intracraneal, imprescindible para controlar a estos pacientes y tomar decisiones terapéuticas.
En estas microdiálisis se aprovecha el mismo orificio de entrada del catéter, y se introduce uno de calibre inferior a un milímetro, que filtra sustancias químicas pequeñísimas y evalúa el metabolismo, la glucosa y otros indicadores del funcionamiento de las neuronas.
Hasta hace poco, la medida de la respuesta inflamatoria intracraneal a un traumatismo se valoraba midiendo los marcadores de la inflamación en el plasma pero ahora, con esta nueva técnica, se pueden filtrar sustancias hasta mil veces mayores, como algunas proteínas.
Con estas microdiálisis, se han podido estudiar directamente del interior del cráneo enzimas y marcadores de inflamación cuando, hasta ahora, la teoría era que, a nivel cerebral, la respuesta inflamatoria era mínima y aumentaba tardíamente de 48 a 72 horas después del traumatismo, y a partir de este momento se detectaban estos marcadores de respuesta inflamatoria con una analítica.
Con este estudio se ha determinado que la inflamación existe y aparece desde las primeras horas, que tiene un pico a las 24-48 horas, y que después esta respuesta va disminuyendo, lo que significa que la reacción es aguda y muy elevada.
En este trabajo se ha visto además que la MMP9, uno de los enzimas estudiados, se activa inmediatamente después de un traumatismo y se sobreexpresa en la fase aguda de este traumatismo, pudiendo además contribuir a dañar la barrera hematoencefálica, una compleja barrera de defensa que protege al cerebro de lo que sucede en el resto del cuerpo.
Esto explicaría porqué estos marcadores de inflamación no se detectan inicialmente en plasma y sí a las 48-72 horas, y para los expertos la explicación no estriba en una elevación tardía de esta inflamación intracraneal como se pensaba, sino en que inicialmente los elementos inflamatorios no atraviesan esta barrera hasta que las propias Metaloproteinasas (MMP) no la vencen.
Para Sahuquillo, este descubrimiento supone además una posible diana terapéutica, ya que si se conoce esta respuesta inflamatoria precoz y el daño que produce en la barrera que protege este cerebro, será posible inhibir esta respuesta lesiva. EFE |
Miércoles, 09 Abril, 2008 - 11:56 |
|  |
| |