Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
La misma región cerebral en humanos y chimpancés interviene en la comunicación
 
 


Un área del cerebro involucrada en la planificación y producción del lenguaje hablado y de señas en los humanos tiene un papel similar en la comunicación de los chimpancés, según los resultados de un nuevo estudio.

(NC&T) "La conducta comunicativa de los chimpancés comparte muchas características con el idioma humano", afirma Jared Taglialatela, del Centro Nacional Yerkes de Investigación sobre Primates. "Los resultados de este estudio sugieren que estas similitudes se extienden al modo en que nuestros cerebros producen y procesan las señales para la comunicación".

Los resultados también sugieren que los fundamentos neurobiológicos del lenguaje humano pueden haber estado presentes en el antepasado común de los chimpancés y los humanos modernos.

Los científicos habían identificado el área de Broca, localizada en la parte del cerebro humano conocida como el giro frontal inferior, como una de varias regiones críticas que entran en actividad cuando las personas planean decir algo y cuando hablan realmente o se expresan por señas.

En el nuevo estudio los investigadores escanearon de forma no invasiva los cerebros de tres chimpancés cuando gesticulaban y llamaban a una persona demandando la comida que estaba fuera de su alcance. Los investigadores encontraron que esos chimpancés mostraron la activación de la región de su cerebro que en el de los humanos corresponde al área de Broca, y en otras áreas equivalentes a las que en el cerebro humano están involucradas en la planificación motora compleja y otras acciones.

Según los investigadores, los resultados podrían interpretarse de dos formas.

Una interpretación de estos resultados es que los chimpancés tienen, en esencia, un cerebro "preparado para el lenguaje". Por eso, los investigadores sugieren que los monos nacen con las áreas del cerebro identificadas en el estudio, y las utilizan cuando producen las señales que son parte de su repertorio comunicativo.

Alternativamente, se podría defender que, como los monos usados en el experimento habían nacido en cautiverio y producían señales de comunicación no vistas a menudo en los ejemplares salvajes, el aprendizaje específico y el uso de estas señales "inducían" el patrón de activación cerebral que vieron los investigadores. Esto sugeriría que hay una tremenda plasticidad en el cerebro de los chimpancés, como la que existe en el cerebro humano, y que el desarrollo de ciertos tipos de señales de comunicación podría influir directamente sobre la estructura y el funcionamiento de su cerebro.

https://www.cellpress.com/


Domingo, 13 Abril, 2008 - 09:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready