 | | (Polvo chino avanza hacia el Pacífico.)
(Foto: Jacques Decloitres,
MODIS Land Rapid Response Team,
NASA/GSFC) | |
---|
(NC&T) Los investigadores sostienen que esto consolida la teoría de que la humedad atmosférica, y con ella el polvo, se mueven con arreglo a la temperatura a escala global.
En la última década, los científicos han documentado picos de polvo similares en núcleos de hielo polar y en los sedimentos de los océanos Atlántico e Índico, pero los registros en el Pacífico han sido contradictorios. Ahora que se ha mostrado que todos los registros coinciden, "esto sugiere que el ciclo hidrológico mundial varía al unísono, en una escala de tiempo asombrosamente rápida", argumenta Gisela Winckler, geoquímica del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, y autora principal del estudio. Los resultados de esta investigación son importantes porque los cambios en la atmósfera sobre el Pacífico, y los trópicos en general, afectan a áreas enormes del mundo.
Los investigadores estudiaron núcleos de sedimento del fondo oceánico que representan 500.000 años de deposición y que se extienden a lo largo de más de 9.000 kilómetros por el Pacífico ecuatorial, desde un punto cercano a Papúa Nueva Guinea hasta las Islas Galápagos, cerca de un cuarto de la circunferencia ecuatorial. En cada muestra encontraron lo mismo: En la fase más aguda de cada una de las cinco eras glaciales conocidas, la acumulación del isótopo Torio 232, un indicador del polvo terrestre, se disparó a 2,5 veces por encima del nivel de los tiempos interglaciares más cálidos. Los picos aparecen aproximadamente cada 100.000 años, registrándose el último hace unos 20.000 años, al alcanzar su punto álgido la última era glacial.
Las razones que explican estos picos son probablemente complejas, pero en general los científicos asumen que el mecanismo básico tiene que ver con que el aire frío aguanta menos humedad que el aire caliente, y que los períodos fríos tienden a ser más ventosos; esto significa terrenos más polvorientos, y también una mayor cantidad de polvo arrastrado por el viento a largas distancias.
https://www.earth.columbia.edu/articles/view/2036
|