Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Científicos de todo el mundo debaten Valladolid los avances en biomoléculas
 
 


Científicos de todo el mundo debaten en Valladolid los últimos avances en biomoléculas, relacionados con su estructura, reactividad y dinámica.

Se trata del III Congreso Internacional sobre Biomoléculas aisladas e interacciones biomoleculares, que se celebra desde hoy y hasta el jueves en el Museo de la Ciencia.

La reunión, organizada por el Grupo de Espectroscopía Molecular (GEM) de la Universidad de Valladolid (UVa), servirá para que un total de 170 investigadores de los cinco continentes debatan sobre los últimos avances en Biología Molecular, además de para que el GEM presente sus más recientes contribuciones en este campo.

Entre ellas, destaca una nueva técnica pionera en el mundo que, por medio de la aplicación de pulsos de láser de alta energía, hace posible la vaporización de los aminoácidos y de otras moléculas aisladas sin que éstas se destruyan, ha explicado a EFE uno de los miembros del GEM, la profesora María Eugenia Sanz.

Esta nueva técnica, surgida de un estudio sobre la guanina -una de las cuatro bases nitrogenadas que componen el ADN y el ARN-, "resuelve uno de los grandes problemas en los estudios estructurales en fase gas de los aminoácidos, ya que hasta ahora estas investigaciones resultaban inviables porque no permitían la vaporización de las moléculas sin producir su destrucción por calentamiento", ha asegurado la investigadora.

Otras de las cuestiones que se abordarán en esta edición son los avances en materia de biomoléculas aisladas, neurotransmisores, bases acidonucleicas, interacciones entre moléculas aisladas y moléculas de agua, plegamiento de proteínas, reconocimiento molecular e iones biomoleculares.

El objetivo de la cita, que han inaugurado el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, y el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, es que "la comunidad científica que investiga sobre biomoléculas se reúna para poner en común los resultados obtenidos y que así la investigación avance", ha explicado la profesora Sanz.

Otra de las principales metas del Congreso es fomentar la colaboración entre los participantes y potenciar la investigación en Biología Molecular, campo que se encarga de estudiar el comportamiento biológico de las diferentes moléculas que componen las células.

Junto a la UVa, participan en esta edición 150 científicos procedentes de países como Japón, China, Australia, Egipto, Sudáfrica, Francia, Alemania o Reino Unido, y una representación de distintas universidades españolas, como la Autónoma de Madrid (UAM) y las de Barcelona (UB), Valencia (UV) y del País Vasco (UPV).

La exposición inaugural ha corrido a cargo del profesor de la Universidad estadounidense de California Mattanjah S. de Vries, quien ha disertado sobre "los racimos de ADN vistos como primeros modelos de química prebiótica".

Por su parte, la profesora de la Universidad italiana de Trento Daniela Ascenzi cerrará el jueves la reunión con la presentación de los últimos avances del centro italiano en materia de investigaciones espectroscopícas sobre la guanina.

La celebración a cargo de la UVa de este tercer congreso, que se celebró por primera vez hace cuatro años en la Universidad británica de Exeter y continuó en 2006 en Praga, surge como reconocimiento a las contribuciones científicas de la UVa en Biología Molecular, han reconocido los organizadores.

Además de por la profesora María Eugenia Sanz, el GEM de la UVa está integrado, entre otros, por los profesores Juan Carlos López y Susana Blanco, y dirigido por José Luis Alonso, quien en 2003 recibió el Premio de Investigación de la Real Sociedad Española de Química. EFE


Lunes, 14 Abril, 2008 - 05:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready