Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| Anuncian programa educativo para ayudar al radiotelescopio más grande mundo | | | |
El Gobierno de Puerto Rico presentó hoy un programa educativo para ayudar a mantener activo el Observatorio de Arecibo (norte), que cuenta con el mayor radiotelescopio del mundo y que por falta de fondos para su mantenimiento podría cerrar.
El gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, el Departamento de Educación y el Observatorio inauguraron el programa "Inspiración a las Ciencias", por el que unos 50.000 estudiantes podrán interactuar con los científicos que trabajan en el radiotelescopio.
El Gobernador explicó que la iniciativa, con un presupuesto de más de dos millones de dólares, ayudará a que estudiantes de todos los grados del sistema público de enseñanza tengan la oportunidad de conversar con los científicos sobre astronomía, la ciencia atmosférica y la ingeniería operacional del radiotelescopio.
El Observatorio de Arecibo forma parte del Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera (NAIC), un centro de investigación operado por la Universidad de Cornell, en acuerdo cooperativo con la Fundación Nacional de Ciencias (NSF).
En el Observatorio de Arecibo se llevan a cabo cada año más de 200 investigaciones por parte de científicos de todo el mundo y la que realizaron en 1973 el profesor Joseph Taylor y su pupilo Russel Hulse, de la Universidad de Princeton, sobre los pulsares o estrellas enanas, les valió un premio Nobel.
El Observatorio también sigue la trayectoria del asteroide Apophis, que orbita alrededor del Sol y que pasará muy cerca de la Tierra, a unos 40.000 kilómetros, entre 2029 y 2036.
En noviembre de 2006, se anunció que el gobierno de Estados Unidos tenía previsto cerrar el observatorio en 2010 por falta de fondos.
"Necesitamos que el Observatorio se mantenga operando en la Isla y mi administración está haciendo lo suyo para que así sea", indicó hoy Acevedo Vilá en un comunicado.
Por su parte, el comisionado residente en Washington, Luis Fortuño, anunció el pasado domingo que solicitó 12,35 millones de dólares al Congreso de los Estados Unidos para "garantizar las operaciones" del Observatorio.
"No hay otra facilidad en el mundo que pueda realizar las funciones del Observatorio de Arecibo. Confío en que con la asignación de los fondos solicitados el Observatorio pueda continuar enriqueciendo nuestras vidas", dijo Fortuño en un comunicado. EFE |
Lunes, 14 Abril, 2008 - 05:22 |
|  |
| |