Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Un mujer con la enfermedad de Steinert tiene una hija libre de esta patología
 
 


El hospital de Sant Pau y la Fundación Puigvert han logrado, por primera vez en España, que una mujer de 27 años y portadora de la enfermedad de Steinert haya tenido una niña libre de esta patología muscular, gracias a un proceso de fecundación "in vitro" con diagnóstico genético preimplantacional.

Esta técnica está especialmente indicada en aquellas parejas que sufren o son portadoras de enfermedades hereditarias graves incurables y que tienen altas probabilidades de transmitirlas a sus descendientes, según han informado hoy ambos centros sanitarios.

Lo que permite esta técnica es detectar qué embriones, fecundados mediante un procedimiento "in vitro", presentan alguna anomalía genética con el objetivo de seleccionar uno sano y transferirlo al útero de la madre.

En algunos casos la selección de embriones resulta bastante sencilla, ya que la enfermedad hereditaria que se pretende evitar se transmite a un determinado sexo, de manera que la selección consiste en escoger un embrión del sexo opuesto.

En cambio, cuando la mutación genética que causa la enfermedad no está ligada a los cromosomas sexuales hay que hacer estudios más laboriosos.

Este es el caso de la enfermedad de Steinert, la distrofia muscular más frecuente en los adultos, que afecta a una de cada 20.000 personas.

Esta patología, que se suele manifestar entre los 20 y los 40 años, provoca una atrofia muscular que puede llegar a causar la invalidez y, en el peor de los casos, la muerte. EFE


Lunes, 14 Abril, 2008 - 05:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready