Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Identifican factor clave para que meiosis del trigo se produzca correctamente
 
 


Un grupo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado uno de los factores clave para que la meiosis (división celular que conduce a la formación de células sexuales) del trigo se produzca correctamente.

Los resultados del estudio, que contribuyen a mejorar el conocimiento sobre este proceso fundamental en la eficiencia de los cultivos del cereal, abren la posibilidad de diseñar nuevas variedades de trigo resistentes a enfermedades propias de esta especie y más tolerantes ante condiciones ambientales desfavorables, como la sequía, informó hoy en una nota el CSIC.

La investigación aparece publicada en el último número de la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences" (PNAS).

El estudio cuenta con la participación de la investigadora del CSIC Pilar Prieto, que trabaja en el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), en Córdoba.

El trabajo, que sigue anteriores investigaciones, aporta nuevos datos sobre cómo funciona el locus Ph1, una posición fija del cromosoma 5B del trigo, responsable de asegurar que en la meiosis los cromosomas homólogos se reconozcan.

Los organismos en los que existe reproducción sexual poseen dos copias idénticas de cada cromosoma, los conocidos cromosomas homólogos.

Durante la meiosis, estos cromosomas se asocian en pares, se alinean íntimamente y se produce un intercambio de material genético entre ellos (la recombinación).

Después, se segregan y dan lugar a los gametos, las células sexuales (en el ser humano, óvulo y espermatozoide), que llevan una copia de cada cromosoma.

Para que el proceso se complete de forma correcta, es preciso que cada cromosoma reconozca a su homólogo.

Según Prieto, en el caso del trigo y las plantas de su familia, la eficiencia y fiabilidad de este proceso de reconocimiento tiene una influencia fundamental en su fertilidad y es clave para el éxito de los cultivos.


Martes, 15 Abril, 2008 - 01:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready