Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
El nuevo Ministerio de Ciencia quiere rejuvenecer el personal investigador y favorecer su movilidad
 
 


El nuevo Ministerio de Ciencia e Innovación se propone que más jóvenes se incorporen al mundo de la investigación y que sea más fácil y habitual la movilidad del personal científico entre la empresa privada, los organismos públicos de investigación y la Universidad.


"Queremos que España sea dueña de su futuro" y "la California de Europa", ha enfatizado hoy el nuevo secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, en rueda de prensa conjunta con la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia.

El hasta ahora presidente del CSIC ha resumido este propósito en la generación de conocimiento y su transferencia al tejido productivo por medio de la excelencia, la cooperación entre los sectores público y privado y la movilidad de los investigadores, entre otras claves.

En esta línea, ha admitido que el número de investigadores que hay en España no es suficiente y que la mayor parte trabajan en el sector público, por lo que se debe ahondar en la incorporación de nuevos investigadores al sector privado como ocurre en otros países europeos.

Martínez ha indicado que la edad media de los científicos que trabajan en España es superior a los 54 años, por lo que ha recomendado "la necesidad de hacer más atractiva a los jóvenes la investigación" y seguir fomentando la presencia de mujeres en la ciencia.

Junto a todo ello, Martínez ha citado la "internacionalización" del sistema nacional de ciencia y tecnología como otro de los objetivos con mecanismos como atraer a científicos extranjeros.

En sus primeras declaraciones a la prensa como ministra, Garmendia ha insistido en la cooperación entre sectores, ministerios y administraciones en materia de I+D+i: "Vamos a potenciar los sumandos de cada comunidad autónoma, vamos a buscar la interlocución adecuada para estudiar las sinergias", ha precisado.

Interrogada acerca de la industria farmacéutica, se ha remitido al Ministerio de Industria y a la cooperación interministerial, cada uno en su parcela, y a una estrecha colaboración "desde la investigación hacia la industria" en uno de los sectores más potentes del país.

Garmendia ha justificado por "coherencia, porque tiene mucho sentido", que las Universidades dependan ahora de Ciencia e Innovación ya que son "investigadoras, y eso hay que ensalzarlo".

"No preveo malestar, al contrario, cooperación y refuerzo", ha agregado en relación con la inquietud manifestada por los rectores sobre una eventual desvinculación de la enseñanza superior de la secundaria.

En este sentido, la ministra ha asegurado la colaboración con el Ministerio de Educación, "no podría ser de otra manera", y ha elogiado la labor de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, dependiente hasta ahora del anterior Ministerio de Educación y Ciencia.

Por último, ha indicado que el próximo Consejo de Ministros aprobará el nombre del nuevo secretario de Estado de Universidades. EFE


Martes, 15 Abril, 2008 - 05:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready