Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.
Arthur Clarke(1917). Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción. | Contacto |
---|
|
| Identifican dos proteínas que ayudan a ciertas bacterias a resistir el ataque de los antibióticos | | | |
Unos científicos han identificado el papel de dos proteínas que contribuyen a la versatilidad de bacterias patógenas que las ayuda a resistir el ataque de ciertas clases de antibióticos.
(NC&T) El hallazgo es un paso hacia el desarrollo de terapias farmacológicas cuyo blanco sería la resistencia bacteriana en su fuente celular.
Este hallazgo, realizado por microbiólogos de la Universidad Estatal de Ohio, permitirá a los científicos entender mejor cómo las células bacterianas se resisten a los antibióticos gracias a la actividad de dos proteínas, MprF1 y MprF2.
Michael Ibba y Hervé Roy, ambos de dicha universidad, se concentraron en explorar la actividad de estas proteínas MprF específicas, que no son más que dos entre docenas de formas de una clase de genes asociados al desarrollo de resistencia en alrededor de 200 especies de bacterias. Investigaron la actividad de dos formas de MprF del patógeno Clostridium perfringens, una fuente común de intoxicación alimentaria, y han obtenido varios datos clave sobre su actividad.
Se ha encontrado que estas proteínas resultan imprescindibles para el mecanismo que permite a las células bacterianas cambiar la carga eléctrica de su membrana, que es como las células desarrollan su resistencia a ciertos agentes antimicrobianos y, más generalmente, el modo en que ajustan su membrana a nuevas condiciones ambientales, por ejemplo las proporcionadas por el organismo que invaden.
Ambas proteínas son muy buenos blancos potenciales para fármacos porque, en teoría, si se logra inhibir su acción, se puede conseguir que las cepas bacterianas sean más susceptibles a los antibióticos ya existentes.
Los científicos han observado ya que las membranas celulares de muchas bacterias causantes de enfermedades desarrollan resistencia cambiando su carga eléctrica de negativa a positiva. Muchos antibióticos funcionan porque llevan una carga positiva que las atrae a las células bacterianas negativamente cargadas. Las cargas opuestas permiten que los antibióticos penetren dentro de la bacteria y la maten. Pero cambiando su carga típicamente negativa a positiva, algunas células bacterianas establecen un "chaleco" protector que rechaza al antibiótico.
https://researchnews.osu.edu/archive/resistance.htm
|
Miércoles, 16 Abril, 2008 - 11:26 |
|  |
| |