Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Cae a vasija del reactor de la CN de Trillo una tuerca de barra control averiada, que ya está recuperada
 
 


La central nuclear de Trillo ha sufrido un nuevo suceso durante la revisión de la anomalía detectada de una de las barras de control, al caer al fondo de la vasija del reactor una pequeña pieza de esta barra, una tuerca que ya ha sido recuperada y enviada a Alemania para averiguar por qué se rompió.

Según han informado a EFE fuentes de la central de Trillo (Guadalajara) -cuya producción está parada desde el 27 de marzo por otro incidente-, ningún trabajador ha estado expuesto a condiciones radiológicas que le hayan ocasionado contaminación personal o irradiación ni tampoco ha supuesto ningún riesgo para la población o el entorno de la zona.

Las fuentes han señalado que la dosis de irradiación recibida que hayan podido sufrir los trabajadores que han participado en estos trabajos ha sido "más de mil veces inferiores a los límites legales establecidos por el Consejo de Seguridad Nuclear".

La ausencia de esta pequeña pieza cilíndrica de 4 centímetros de largo por uno de ancho y 20 gramos de peso, que había caído al fondo de la vasija del reactor -parte nuclear de la planta- fue detectada mientras se inspeccionaba la barra de control anómala.

La tuerca fue recuperada el 9 de abril y desde ayer martes se encuentra en las instalaciones del suministrador principal de la central nuclear, con sede en Alemania.

Para acceder a ella hubo que descargar el combustible del reactor pero según las mismas fuentes: "durante la maniobra no se produjo dispersión de contaminación ya que la pieza no estaba contaminada y sólo presentaba un nivel de irradiación medio".

Contrariamente a lo denunciado horas antes por la organización Ecologistas en Acción, según la central, la pieza no está perdida y aunque se desconocen los motivos por los que se pudo romper -pues estaba unida a una varilla de la barra de control-, la empresa suministradora de la central va a llevar a cabo su análisis metalúrgico.

En cuanto a las causas, la central ha descartado que el motivo haya podido ser un error humano.

Ecologistas en Acción advirtió hoy de este hecho y de la "falta de control de calidad" con que se están realizando los trabajos.

Además, la organización ecologista "sospecha que los operarios han podido recibir grandes dosis de radiactividad, por lo que ha solicitado la información correspondiente al Consejo de Seguridad Nuclear", hecho éste que ha sido desmentido a EFE por la central.

Ecologistas en Acción cree que "la prisa por terminar estos procesos y por poner en marcha la central para que vuelva a producir beneficios a sus propietarios ha dado lugar a una precipitación por parte de los trabajadores que causa estos problemas".

La fuga radiactiva en la central nuclear catalana Ascó I es para la organización ecologista otro ejemplo de cómo la precipitación de los operarios y la prisa por poner en marcha la producción provoca "graves problemas de seguridad".

Según Ecologistas en Acción, en las centrales nucleares se trabaja con "secretismo y ocultismo" y los propietarios "están más preocupados porque los sucesos no salgan a la luz que por la seguridad de las instalaciones". EFE


Miércoles, 16 Abril, 2008 - 06:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready