Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
El INTA y la Agencia Espacial Europea renuevan acuerdo uso centro Maspalomas
 
 


El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Agencia Espacial Europea continuarán colaborando en el uso de las instalaciones del Centro Espacial de Canarias en Maspalomas (Gran Canaria) en el ámbito de la exploración de la Tierra por satélite y la investigación espacial.


El director del INTA, Fernando González García, y el director de Operaciones e Infraestructuras de la Agencia Espacial Europea (ESA), Pieter Gaele Winters, firmaron hoy un nuevo acuerdo de colaboración que renueva y actualiza el anterior firmado el 13 de marzo de 2000, según un comunicado remitido por el centro de Canarias.

El acuerdo suscrito, con una vigencia de quince años, contiene un un contrato con ESRIN (Centro de la ESA para la observación de la Tierra situado en Italia) para el uso conjunto de las instalaciones del INTA para la recepción, archivo y distribución de datos de satélites de observación de la Tierra tales como ERS, ALOS, SPOT o LANDSAT.

Así mismo, incluye la investigación espacial mediante un contrato con ESOC, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, para el seguimiento de los cuatro satélites CLUSTER.

Además, establece las bases para la colaboración en futuros programas nacionales españoles y de la ESA mediante el uso conjunto del Centro de Maspalomas.

Esta colaboración puede resultar de particular importancia para el Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite que dispondrá, a partir de 2011, de los satélites PAZ e INGENIO, señala la nota.

El CEC de Maspalomas, construido en los años 60 por la NASA para el seguimiento de los programas Mercury y Gemini, es propiedad del INTA desde 1975 y se ha ampliado desde entonces con numerosas instalaciones entre las que destacan el centro nodal COSPAS-SARSAT de salvamento y rescate.

Además, dispone de un centro de recepción, procesado, archivo y distribución de imágenes de observación de la tierra (CREPAD), dos antenas de 10 metros de diámetro para la recepción de datos de satélites de observación de la Tierra y una antena de 15 metros de diámetro, propiedad de la ESA.

La antena de la ESA permite el seguimiento, telemando y telemedida sobre todo para satélites científicos y para los lanzamientos del ATV mediante el Ariane V, explica la nota.

El centro también cuenta con diversas antenas para programas nacionales e internacionales.

El CEC da servicio a empresas e instituciones como HISPASAT, HISDESAT, EUMETSAT, la Agencia espacial japonesa JAXA y, desde los años 80, a los centros ESOC y ESRIN de la ESA, agrega la nota. EFE


Viernes, 18 Abril, 2008 - 11:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready