Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La dosis hace al veneno,
Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541). Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia | Contacto |
---|
|
| Científicos desarrollan aislantes con fibras naturales | | | |
Un grupo de investigadores del campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) trabaja en el desarrollo de aislantes de fibras naturales procedentes de países pobres como alternativa a las fibras sintéticas, han informado fuentes universitarias.
Estos materiales naturales pueden ser, según las mismas fuentes, "una alternativa a las fibras sintéticas, más agresivas con el medio ambiente y más caras, debido al aumento del precio del petróleo y a la alta demanda de estas fibras por parte de China".
El grupo de investigación, que dirige Jesús Alba, subdirector del área de Ingeniería Técnica en Telecomunicación del campus de Gandia, ha analizado la resistencia de las fibras de kenaf, cáñamo, coco y yute a las inclemencias meteorológicas y al fuego, y ha obtenido resultados similares y comparables a los otros más tradicionales aunque con poca capacidad de reciclaje.
"Las fibras naturales son ecológicas y pueden asegurar un ciclo de vida, desde la plantación hasta el posterior reciclado de la fibra que puede reaprovecharse de forma natural como cualquier planta", informa Alba.
La investigación, financiada por el Ministerio de Fomento y la colaboración de la empresa Piel S.A., sigue las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que ha propuesto que 2009 sea el año de las fibras naturales, con el objetivo de "fomentar los ingresos de los países que producen estas fibras, proteger el medio ambiente y aumentar la cooperación internacional".
En el proyecto existe también un importante factor económico en el uso de estas fibras: los precios de exportación del polipropileno aumentaron un 20 por ciento en el año 2005, mientras que fibras naturales como el cáñamo o el kenaf han abaratado su coste.
Está previsto que el incremento de los precios de las fibras sintéticas se mantenga, ya que se debe a la subida del precio del petróleo y al tirón de la demanda por parte de China, constantes en los últimos años.
Por este motivo los productores textiles, un sector importante en la Comunidad Valenciana, están buscando alternativas que les permitan mantener su competitividad respecto a los países emergentes, han indicado las mismas fuentes. EFE |
Viernes, 18 Abril, 2008 - 11:34 |
|  |
| |