Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Estado actual del desarrollo de escudos de invisibilidad óptica para buques
 
 


Los buques de guerra pueden parecer naves todopoderosas pero también son muy vulnerables por la facilidad con la que pueden ser avistadas por el enemigo. Ese miedo a la detección ha llevado al estamento militar a promover el desarrollo de nuevas tecnologías de camuflaje que permitan a barcos y submarinos ser casi invisibles para los ojos humanos, evadir el rastreo de los radares, capacitarles para hacer perder la pista a los misiles que buscan el calor, enmascarar sus propias vibraciones sonoras e incluso reducir la forma en que estas naves distorsionan el campo magnético de la Tierra, como explica en un reciente informe técnico Chris Lavers, especialista en detección remota y tecnología de sensores de la Universidad de la Real Armada Británica.

(NC&T) Las guerras a lo largo del siglo XX impulsaron los adelantos en tecnologías de camuflaje. Durante la Segunda Guerra Mundial el ejército estadounidense incluso trabajó en una forma de utilizar las luces para hacer que la luminosidad de una nave se igualara con la del mar circundante.

Cuando al físico británico Robert Watson Watt se le encargó durante la Segunda Guerra Mundial el diseño de un "rayo de la muerte" para destruir pueblos y ciudades enteras, determinó que eso era imposible. Sin embargo concluyó que se podrían utilizar ondas de radio para detectar barcos y aviones mucho antes de que fuera posible observarlos a simple vista.

Así nació el radar. Para que las naves puedan evadir el radar, tienen que ser consideradas tanto la geometría como el recubrimiento. Los radares son particularmente receptivos a los ángulos rectos, por lo cual a menudo los acorazados modernos tienen formas peculiares. También se han utilizado pinturas especiales y recubrimientos de espuma, de modo que conviertan las ondas de radio en calor e impidan que sean reflejadas, haciendo inútiles esas señales.

La nave más "furtiva" que existe actualmente es la corbeta sueca Visby. Aparte de estar pintada con un camuflaje gris y fabricada con materiales de baja reflexión para las ondas de los radares, tampoco utiliza hélices, la parte más ruidosa de una nave. También tiene una "firma magnética" más tenue que la de cualquier otro de los buques de guerra actuales.

Pero la próxima generación de buques de guerra podría ser verdaderamente invisible aprovechándose de los metamateriales, diseñados de modo artificial, y demostrados desde el ámbito teórico por primera vez por el físico John Pendry, del Imperial College de Londres. Los metamateriales se diseñan para tener propiedades electromagnéticas específicas no existentes en la naturaleza. En particular, pueden doblar la luz alrededor de un objeto, haciendo que le parezca al observador como si las ondas hubieran atravesado en línea recta un espacio vacío.

https://physicsworld.com/


Lunes, 21 Abril, 2008 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready