Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| La "hibernación" de un singular pez antártico | | | |
Un equipo de científicos ha descubierto una especie de pez antártico que adopta una estrategia para la supervivencia invernal similar a la hibernación. Científicos del BAS (British Antarctic Survey) y de la Universidad de Birmingham revelan por primera vez que el pez antártico Notothenia coriiceps efectivamente "se congela" para sobrevivir al largo invierno antártico.
(NC&T) El estudio ha demostrado que los peces activan un "interruptor" estacional que cambia su estrategia ecológica, yendo de una que aumenta al máximo la alimentación y el crecimiento en el verano, a otra que minimiza el costo energético de vivir durante el largo invierno antártico.
La investigación demuestra que por lo menos algunas especies de peces pueden entrar en un estado letárgico, similar a la hibernación, que probablemente les proporciona beneficios energéticos para esa estación. Los científicos ya saben que los peces antárticos tienen ritmos metabólicos muy bajos y proteínas "anticongelantes" en la sangre que les permiten vivir en aguas muy frías, cercanas a la congelación. Este estudio demuestra que ese pez antártico, que normalmente ya vive con ritmos sumamente bajos de crecimiento, metabolismo y actividad natatoria, puede deprimir más aún estos procesos metabólicos en invierno.
El autor principal es Hamish Campbell, anteriormente en la Universidad de Birmingham en el Reino Unido, y actualmente en la Universidad de Queensland.
La hibernación es un asunto complejo. Los peces son, por regla general, incapaces de suprimir su ritmo metabólico independientemente de la temperatura. Por consiguiente, la inactividad invernal en los peces suele ser directamente proporcional a las temperaturas decrecientes del agua. Lo interesante en el Notothenia coriiceps es que sus ritmos metabólicos se reducen en invierno incluso aunque la temperatura del agua del mar no disminuya mucho. Parece improbable que pequeñas reducciones invernales de la temperatura del agua produzcan la disminución del ritmo en el metabolismo. Sin embargo, con el paso de las estaciones se producen grandes cambios en los niveles de luz. Los días veraniegos con luz las 24 horas dejan luego paso a meses de oscuridad invernal. Tan marcado cambio puede ser lo que inicie la reducción en los ritmos metabólicos.
https://www.antarctica.ac.uk/press/press_releases/press_release.php?id=349
|
Lunes, 21 Abril, 2008 - 11:15 |
|  |
| |