Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Científicos cordobeses buscan una vacuna contra un parásito de los rumiantes | | | |
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) participa en el proyecto de la Unión Europea (UE) Deliver, cuyo objetivo es diseñar una vacuna eficaz para un parásito propio de los rumiantes, la fasciola hepática, que actualmente se combate mediante el uso de distintos fármacos.
La búsqueda de un remedio viene motivada por la aparición de resistencias a estos antibióticos, así como el "potencial peligro" que supone el paso de residuos a la cadena alimentaria e incluso al medio ambiente, además de conllevar esta vacuna una mayor seguridad desde un punto de vista alimentario y medioambiental, según ha informado la Universidad de Córdoba.
El grupo de la UCO, dirigido por Alejandro Pérez écija, se dedica a estudiar la eficacia de diferentes vacunas contra el parásito conocido como fasciola hepática en cabras, y es el único equipo español implicado en el proyecto.
Por otra parte, dentro del Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas de la UCO, además de tareas investigadoras, se dispone de un servicio de diagnóstico histopatológico, que se trata de una prestación externa del departamento, donde cualquier veterinario o ganadero puede enviar una biopsia o un animal muerto para hacerle una necropsia.
Según datos de la UE, la fasciolosis, enfermedad parasitaria producida en el hombre por el tremátodo fasciola hepática, provoca pérdidas anuales estimadas en torno a 2,5 millones de euros y cerca de 17 millones de personas están expuestas a riesgos en América del Sur, áfrica y Asia, pudiendo provocar incluso la muerte de la persona infectada. EFEAGRO
|
Lunes, 21 Abril, 2008 - 06:25 |
|  |
| |