Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.

Edward Young(1683-1765)
Poeta inglés
Contacto
Consejero vasco:la genética pueda agrandar brecha entre países ricos y pobres
 
 


El consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Gabriel Inclán, advirtió hoy de que los avances en medicina basados en el cada vez mayor conocimiento de la genética pueden "incrementar la brecha entre los países ricos, con medicina moderna, y los pobres, con medicina tradicional".


Inclán inauguró esta tarde las XV Jornadas sobre Derecho y Genoma Humano, que se celebran hasta mañana en la Universidad de Deusto, en Bilbao, y subrayó el componente moral de la investigación genética: "La genética es ética y hay que asegurarse que lo investigado nos dé más beneficios que riesgos", expuso.

El consejero alertó de que los avances en el conocimiento del ADN obligan a tomar medidas para evitar la citada "brecha" entre ricos y pobres y también para garantizar la seguridad de los datos genéticos de los pacientes médicos.

En este campo detectó un serio "peligro" porque, según preguntó, "¿qué no daría una aseguradora por saber los datos genéticos de las personas que se quieren asegurar?".

A pesar de estos riesgos, Inclán alabó las aplicaciones de la genética en la medicina, ya que "permitirá conocer mejor la enfermedad, tratar mejor los tumores y aplicar una medicina personalizada".

Por su parte, el rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, se confesó "deseoso de saber hasta dónde nos puede llevar la ciencia", pero precisó que también se siente "preocupado por la incertidumbre de algunas de sus aplicaciones".

En la conferencia inaugural de las jornadas, "Del genoma humano a la medicina personalizada", el director del Instituto Roche de Madrid, el doctor Jaime del Barrio, explicó que el conocimiento de los genes cada vez es más utilizado a la hora de diagnosticar y tratar una enfermedad y apuntó que el entendimiento del funcionamiento genético es la puerta a "la era de la medicina personalizada".

Aunque abogó por ser "cautos" ante el desconocimiento del papel que muchos genes juegan en enfermedades complejas, aseguró que los avances genéticos permitirán diagnosticar con mayor precisión, estudiar la predisposición a padecer determinadas dolencias e incrementar el grado de eficacia del tratamiento.

Del Barrio advirtió de que la velocidad a la que avanza el estudio de la genética obliga a crear unos marcos jurídicos, éticos y sociales en los que los derechos de los pacientes (sobre sus datos genéticos) estén salvaguardados. EFE


Martes, 22 Abril, 2008 - 10:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready