Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Un avión de la ESA evalúa la humedad del suelo para estudiar el proceso de cambio climático
 
 


Un avión de investigación de la Agencia Espacial Europea (ESA) participa en un proyecto de observación en la Plana de Utiel-Requena para evaluar el proceso de degradación, desecación y humedad del suelo como resultado de los efectos del cambio climático.

Al mismo tiempo, a primeras horas de la pasada noche un convoy formado por veinte vehículos todoterreno, con investigadores y equipo tecnológico, y personal de la empresa pública de la Generalitat Vaersa, partió con destino a la plana, para realizar, en una zona denominada "Valencia Anchor Station", mediciones terrestres sobre humedad y el estado de la vegetación en esta zona.

El coordinador del proyecto, Ernesto López Baeza, ha indicado a Efe que la Campaña de Ensayo de Validación de la Misión SMOS Valencia Anchor Station mide el proceso de desecación del suelo, tanto desde tierra como desde el espacio.

Las mediciones se harán desde un avión de investigación, para comprobar la capacidad de los algoritmos de la Misión espacial SMOS de la ESA, un satélite que se lanzará en 2009 para estudiar la humedad del suelo y la salinidad del Océano debido al cambio climático.

López Baeza ha señalado que "las labores que han desarrollado esta madrugada los equipos de campo han consistido en tomar medidas del contenido en humedad del suelo, medidas de parámetros de vegetación, y obtención de muestras de suelo para producir mapas de contenido en humedad del suelo en una zona especialmente estudiada y georreferenciada de 10 kilómetros cuadrados".

El Grupo de Climatología desde Satélites de la Universidad de Valencia coordina esta campaña en colaboración con el Departamento de Planificación Territorial del Centro de Estudios sobre Desertificación (CIDE), centro mixto de investigación de la Generalitat Valenciana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Universidad de Valencia.

El avión TKK Short SC-7, que se encuentra en un hangar de Air Nostrum del aeropuerto de Manises, dispone de un radiómetro EMIRAD-2 de microondas en banda de la Universidad de Dinamarca; un radiómetro interferométrico de imagen en banda de la Universidad de Helsinki; un sistema de reflectometría del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña y un radiómetro de Infrarrojos del Instituto de Investigación Marina de Finlandia. EFE


Martes, 22 Abril, 2008 - 04:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready