Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Investigadores de la UGR ponen en marcha un sistema de vigilancia volcánica en la Antártida
 
 


Un grupo de investigadores del Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada realizan un seguimiento continuo de la actividad volcánica en la Isla Decepción (Antártida). El proyecto tiene como finalidad estudiar la actividad volcano-tectónica que tiene lugar en la zona y su entorno a partir de observaciones sísmicas y volcanológicas, que permitan vigilar y controlar la actividad volcánica y conocer con mayor detalle y precisión el complejo marco tectónico de la región definida por las islas Shetland del Sur, el Mar de Bransfield y la Península Antártica.

La Isla Decepción es un volcán activo, y desde el punto de vista sísmico este grupo de investigación pretende entender los mecanismos que hacen que la isla actúe y entre en erupción. Además quieren determinar cuáles son los elementos que pueden ser utilizados como alerta ante una posible erupción volcánica, entre ellos, los terremotos.

La importancia de este estudio radica en la necesidad de un sistema de control y de vigilancia volcánica, puesto que en esta isla hay una base española y una argentina en las que durante todo el año trabajan investigadores de todo el mundo. Además pueden entrar en esta isla del orden de 20 a 30.000 turistas al año, por tanto es necesario realizar un estudio de la actividad volcánica de esta zona.

Los terremotos que se dan en los volcanes es el mejor elemento que se utiliza como sistema de alerta en caso de una erupción. Cuando va a haber una erupción volcánica se produce un tipo de terremoto concreto. Estos investigadores detectan estos terremotos gracias al uso de estaciones sísmicas desplegadas por la isla de Decepción. Estasplataformas están distribuidas en unas zonas de forma aislada y en otras agrupadas de manera densa en lo que se conoce como antena sísmica de red.

Con estas estaciones sísmicas este grupo de investigación registra los terremotos que se producen y los localizan a través de los tiempos de llegada de las ondas, además de determinar otros parámetros. Con todos estos datos estos investigadores establecen un modelo que es el que indica lo que está ocurriendo en la isla. Así sabrán si se trata de un fluido, lo que indica que el volcán va a entrar en erupción, o si simplemente es una ruptura del terreno por acumulación de energía.

Nuevo telescopio

Por otro lado, Granada acogió la pasada semana un congreso internacional sobre astronomía al que asistieron más de 40 científicos de primer orden procedentes de países como Australia, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Inglaterra y España, entre otros. El encuentro “ARENA Workshop on Spectroscopy in Dome C”, organizado Grupo de Investigación Evolución y Nucleosintesis Estelar del departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR, sirvió para presentar el telescopio IRAIT (International Robotic Antarctic Infrared Telescope), ubicado en la Antártida y en cuya construcción y explotación participan investigadores de la UGR, en colaboración con investigadores italianos (Universidad de Perugia e Instituto Nacional de Astrofísica) y del Instituto de Ciencias del Espacio.


Martes, 22 Abril, 2008 - 04:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready