Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.
Henry Fielding(1707 - 1754) Novelista y dramaturgo inglés | Contacto |
---|
|
| Científicos y periodistas abogan en Valladolid por mejorar su relación | | | |
Científicos y periodistas especializados en este ámbito han abogado hoy en Valladolid por mejorar la relación entre ambos y acabar con las dificultades de comunicación que muchas veces caracterizan su labor.
ésta ha sido la principal conclusión del seminario 'Diálogos sobre periodismo científico' que se celebra hoy y mañana en el Museo de la Ciencia de Valladolid con el objetivo de analizar la situación de esta parcela periodística y animar a los estudiantes a especializarse en ella, ha explicado a EFE la directora de la reunión, la periodista científica Victoria Toro.
El seminario, organizado por el Museo de la Ciencia y la Universidad de Valladolid (UVa), cuenta como ponentes con científicos como el director del Centro de Innovación en Química y Materiales de la UVa (CINQUIMA), Pablo Espinet, y con periodistas como el jefe de la sección de Ciencia de la agencia EFE, Raúl Casado; el director de la revista Muy Interesante, Jose Pardina; y la corresponsal científica del diario El País Malén Ruiz de Elvira.
Espinet y Casado, que han sido los encargados de inaugurar la jornada de hoy, han coincido en la necesidad de mejorar la comunicación entre científicos y periodistas, pero mientras el primero ha acusado a los científicos de ser "muy culpables" de la incomunicación entre ambos, el segundo ha defendido el papel de ambas partes.
"Muchas veces se culpa a los científicos de que no saben comunicarse de una manera comprensible, cuando esa labor corresponde a los periodistas, porque mientras al científico se le presupone el conocimiento, al periodista se le exige la capacidad de saber traducir el lenguaje científico a otro comprensible y atractivo para los lectores", ha precisado Casado.
Por su parte, el director del CINQUIMA y catedrático de Química Inorgánica de la UVa, Pablo Espinet, también ha reconocido la dificultad añadida del periodismo científico y por ello ha pedido a sus colegas que se esfuercen por facilitar la labor del profesional de la información, trabaje o no para un medio especializado.
No obstante, Espinet ha planteado como posible solución a este problema, una mayor presencia de los científicos en los medios de comunicación.
"Hay que dar al científico un lugar de opinión, porque si nos resulta difícil comunicar la ciencia del modo en que ahora lo hacemos, tendremos que acercarnos al científico y darle un espacio", ha dicho el catedrático.
Además de estos temas, el seminario también abordará la función de los gabinetes de comunicación en este proceso y el tratamiento específico que se le da a la información científica en los diferentes medios: prensa escrita, radio, televisión e Internet. EFE |
Jueves, 24 Abril, 2008 - 01:06 |
|  |
| |