Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella,
François Marie Arouet(Voltaire – 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Nueva clase de "fotos" que serán de ayuda para avanzar hacia las centrales nucleares de fusión | | | |
Físicos del MIT y de la Universidad de Rochester han inventado una nueva forma de tomar una "instantánea" de las reacciones de altas energías y altas temperaturas que se consideran la clave para lograr el sueño largo tiempo esperado de la fusión nuclear controlada.
(NC&T) El trabajo puede que algún día ayude a los científicos a controlar la fusión nuclear para usarla como una fuente de energía. También podría responder a preguntas básicas sobre la física de las estrellas.
La fusión nuclear, el proceso por el que las partículas atómicas se agrupan para formar núcleos más pesados, libera una enorme cantidad de energía, aproximadamente un millón de veces la de una reacción química. Cuando la fusión nuclear se produce en una reacción en cadena desenfrenada, puede provocar una explosión termonuclear como la generada por las bombas de hidrógeno.
Lograr la fusión nuclear controlada, que podría ser una fuente casi ilimitada de energía, y más segura que la fisión nuclear, es uno de los "santos griales" de la física de las altas densidades de energía.
Durante décadas, científicos del MIT y de muchos otros centros de investigación han estado trabajando hacia esa meta, produciendo implosiones en miniatura que recrean las altas temperaturas y densidades presentes en las estrellas.
Una forma en que los físicos crean las implosiones es bombardeando con láseres diminutas pelotitas de combustible de hidrógeno. Dentro de ellas, el gas comprimido alcanza aproximadamente 100 millones de grados, una temperatura aproximadamente siete veces mayor que la reinante en el centro del Sol. Bajo ciertas condiciones, la densidad del gas puede alcanzar 1.000 gramos por centímetro cúbico (50 veces la densidad del oro). Realmente se crean condiciones que sólo se pueden encontrar de manera natural en el interior de las estrellas.
Hasta ahora, los físicos sólo han podido estudiar las implosiones limitándose mayormente al recurso de medir las emisiones procedentes del gas en implosión, como los protones, los rayos X, los neutrones y los fotones. Alternativamente también han estudiado las implosiones con rayos X, logrando imágenes de las pelotitas comprimidas.
El nuevo método de detección permite por primera vez a los científicos tomar una instantánea de los campos eléctricos y magnéticos generados por las implosiones.
Tales imágenes pueden ayudar a los científicos a deducir si las implosiones están cercanas a la simetría. Para lograr la fusión nuclear, la implosión debe tener una simetría casi perfecta.
La mayor parte de este trabajo se realizó utilizando un sistema láser en la Universidad de Rochester. El sistema en cuestión, denominado Omega, es aproximadamente del tamaño de un campo de fútbol.
https://web.mit.edu/newsoffice/2008/fusion-0228.html
|
Lunes, 28 Abril, 2008 - 08:42 |
|  |
| |