Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.

Ludwig Wittgenstein(1889-1951).
Filósofo austro-húngaro
Contacto
Las centrales nucleares de fisión no son energéticamente eficientes si se analiza su ciclo de vida
 
 


La producción de energía nuclear debe aumentar en más de un 10 por ciento anual desde el 2010 al 2050 para cumplir con las demandas de energía futuras y reemplazar a los combustibles fósiles, pero ésta es una meta inviable. Según un nuevo estudio, una tasa de crecimiento tan grande requeriría una mejora sustancial en la eficiencia de la energía nuclear, o de lo contrario cada nueva central nuclear simplemente se tragaría la energía producida por las anteriores.

(NC&T) El físico Joshua Pearce, de la Universidad de Clarion, Pensilvania, ha intentado hacer cuadrar las cuentas del suministro energético nuclear y ha comprobado que ello no es posible. Hay varios problemas que según él no pueden superarse si se da preferencia a la opción de la energía nuclear en detrimento de las opciones representadas por las fuentes renovables de energía.

Por ejemplo, la energía requerida por la labor de minería y de procesamiento del uranio para su uso en una central nuclear, la cual, por otra parte, también requiere gastar una gran cantidad de energía para construirla y mantenerla en las debidas condiciones, no puede compensarse con la producción de energía obtenida en un escenario de rápido crecimiento de la demanda. También hay límites de crecimiento impuestos por la calidad de los yacimientos de uranio.

Además, la energía nuclear produce mucho calor como subproducto y éste calienta directamente la Tierra. Se trata de un efecto relativamente pequeño, pero debe tenerse en cuenta si el consumo de energía nuclear va creciendo.

Sin embargo, es el análisis del ciclo de vida completo, que Pearce ha investigado a fondo, lo que demuestra que la energía nuclear está bien lejos de la panacea de fuente energética "libre de emisiones" esgrimida por muchos de sus defensores.

Cada fase del ciclo de vida del combustible nuclear, incluyendo la construcción de la central nuclear, la extracción y procesamiento del mineral de uranio, la conversión del combustible, el enriquecimiento (o empobrecimiento de armas nucleares), la fabricación de toda la maquinaria, la actividad de la misma, la retirada de los desechos radiactivos, y su almacenamiento a corto y largo plazo en cementerios nucleares, contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.


https://www.inderscience.com/


Lunes, 28 Abril, 2008 - 08:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready