Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
CosmoCaixa confronta investigadores experimentales con científicos sociales
 
 


El museo de la ciencia CosmoCaixa confronta en un foro a investigadores experimentales como físicos, biólogos o matemáticos, con científicos sociales como economistas o historiadores.

El subdirector general de La Caixa y responsable de Estudios y Análisis Económico, Jordi Gual, ha explicado hoy en un anticipo del encuentro de mañana, segundo del ciclo, que "las ciencias experimentales y las ciencias económicas y sociales utilizan a menudo conceptos representados por la misma palabra, aunque no necesariamente con el mismo significado".

En el encuentro de mañana, protagonizarán el cara a cara sobre "Innovación vs Evolución" Pankaj Ghemawat, profesor de General Management de la escuela de negocios IESE-Harvard, y el filósofo Danniel Dennett, director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Tufts (EEUU).

Posteriormente, y hasta noviembre, CosmoCaixa acogerá debates sobre "Competencia vs Simbiosis", "Crecimiento vs Progreso", "Complejidad vs Función" y "Eficacia vs Riesgo".

Entre los participantes de las jornadas están Pere Puigdomènech, director del Laboratorio de Genética Molecular Vegetal del CSIC, Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca, los economistas Paul Seabright y Anthony Venables, o el director de CosmoCaixa, Jorge Wagensberg.

En declaraciones a la prensa, Pankaj Ghemawat ha señalado que "ver estos encuentros como un duelo resulta poco productivo, porque la economía se ha alimentado de ideas de la biología, de la evolución de las especies, de la física".

Dennett ha recordado, por su parte, que "para elaborar sus teorías, Charles Darwin utilizó fuentes económicas como Adam Smith, o que la paleografía, que estudia las pautas de error en la escritura, llevó con el tiempo al sistema utilizado hoy en genómica".

Sin embargo, Dennett ha advertido que "igual que cuando yo estudiaba, todo era freudiano, es bueno que ahora los darwinistas no caigan en el mismo ridículo"

Preguntado por los riesgos que corre la ciencia de convertirse en una nueva religión, con sus propios dogmas de fe, Dennett es categórico: "nunca habrá exceso de ciencia porque en la ciencia, al contrario que en la fe religiosa, no hay barreras".

Admite, no obstante, que "en el siglo XX la ciencia sustituyó a la religión sólo como punto principal de autoridad".EFE


Lunes, 28 Abril, 2008 - 07:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready