Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ignorancia afirma o niega rotundamente; la Ciencia duda.

Voltaire(1694-1778).
Escritor y Filósofo francés.
Contacto
Capturan una forma de vacio singular
 
 


¿Cómo guardan la nada los científicos? Puede parecer el comienzo de un mal chiste, pero la respuesta está causando conmoción en el ámbito de la física cuántica después de que dos equipos de investigación han demostrado independientemente que es posible almacenar un tipo especial de vacío en una bocanada de gas y luego recuperarlo una fracción de segundo después.

(NC&T) En nuestra vida cotidiana, la luz se extingue por completo cuando la apagamos. En el mundo de la física cuántica, que gobierna las partículas microscópicas, incluso al apagar la luz aparece algún "ruido". Este ruido provoca incertidumbre, que puede producir problemas cuando los científicos intentan hacer mediciones sumamente precisas.

Utilizando cristales para manipular luz láser, los investigadores crean un tipo peculiar de nada que se conoce como un "vacío comprimido", que bajo ciertas condiciones exhibe menos ruido que la ausencia absoluta de luz. El vacío comprimido se emplea en la detección de ondas gravitatorias; también es importante en el campo en expansión de la tecnología cuántica, donde se utiliza para la transmisión de la información y para generar un objeto cuántico más misterioso aún: la luz paralizada.

Trabajando sobre la base del descubrimiento hecho en el año 2001 por científicos del Instituto Smithsoniano y la Universidad de Harvard, que retardaron la luz hasta detenerla, un equipo de físicos de la Universidad de Calgary y otro del Instituto Tecnológico de Tokio han demostrado de forma independiente que un vacío comprimido puede almacenarse durante algún tiempo en un conjunto de átomos de rubidio y recuperarse cuando se necesite. Los físicos midieron el ruido de la luz recuperada y comprobaron su mayor "compresión", en comparación con la ausencia absoluta de luz.

El nuevo logro científico no sólo es importante para las computadoras cuánticas, sino que también puede proporcionar nuevas formas de lograr códigos indescifrables para transmitir la información confidencial.

El director de un grupo de investigación sobre tecnología cuántica en la Universidad de Calgary, Alexander Lvovsky, y sus colaboradores, continúan trabajando en el almacenamiento de la luz, y ahora investigan además la posibilidad de almacenar formas más complejas de luz cuántica, como la luz paralizada, que tiene una amplia gama de aplicaciones para la computación cuántica y el intercambio de información encriptada cuánticamente.


https://www.inderscience.com/


Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready