Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Otro mecanismo cerebral para la percepción de la profundidad
 
 


Es bien conocido que los humanos y otros animales somos capaces de juzgar visualmente la profundidad debido a que tenemos dos ojos y a que el cerebro compara las imágenes provenientes de cada uno. Pero además podemos juzgar la profundidad con un solo ojo, y los científicos han estado buscando la forma en que nuestro cerebro lleva a cabo esa hazaña.

(NC&T) Ahora, un equipo de investigadores dirigidos por Greg DeAngelis, Profesor del Departamento de Ciencias Cognitivas y del Cerebro en la Universidad de Rochester, cree haber encontrado la respuesta en una pequeña parte del cerebro que procesa tanto las imágenes de un solo ojo como el movimiento de nuestros cuerpos. El estudio ha sido realizado en colaboración con Jacob W. Nadler y Dora E. Angelaki en la Universidad Washington en San Luis.

Al parecer, en esta área del cerebro las neuronas combinan indicios visuales y no visuales para desarrollar un proceso capaz de determinar la profundidad.

Esto significa que el cerebro utiliza un amplio conjunto de métodos para estimar la profundidad. Además de la "disparidad binocular" de los dos ojos, el cerebro hace uso de otros indicios, tales como el movimiento, la perspectiva, y cómo los objetos pasan enfrente de otros o por detrás, para crear una representación del mundo tridimensional en nuestras mentes.

Los investigadores creen que los resultados de su estudio podrían acabar siendo útiles para ayudar a restaurar las funciones más normales de la visión binocular en el cerebro de niños que nacen con desalineación de los ojos.

El descubrimiento podría ayudar además a construir algún día entornos de realidad virtual más realistas, debido a que es necesario conocer exactamente cómo nuestro cerebro construye las percepciones tridimensionales para hacer la realidad virtual lo más convincente posible.

El nuevo mecanismo neural se basa en el hecho de que los objetos a distancias diferentes se mueven a través de nuestro campo de visión con direcciones y velocidades distintas, debido a un fenómeno llamado paralaje de movimiento. Cuando miramos detenidamente a un objeto fijo, los movimientos que hagamos pueden provocar el efecto de que parezca que las cosas más cercanas que el objeto se mueven en dirección contraria, y que las cosas más distantes se mueven en la misma dirección.

Para descifrar la disposición tridimensional real de la escena, el cerebro necesita una pieza más de información que obtiene del movimiento del propio globo ocular.

Según DeAngelis, las neuronas involucradas en la tarea combinan la información visual y los movimientos físicos para extraer información sobre la profundidad. Como lo demuestran algunas ilusiones ópticas, el movimiento de los objetos cercanos y lejanos puede resultar confuso. Pero si el ojo se está moviendo mientras sigue el movimiento en conjunto de un grupo de objetos, proporciona a las neuronas información suficiente para comprender que los objetos que se mueven a través de la escena en la misma dirección que la cabeza deben estar más lejos, mientras que los objetos que se mueven en la dirección opuesta deben estar más cerca.


https://www.rochester.edu/news/show.php?id=3127


Miércoles, 30 Abril, 2008 - 11:48
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready