Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
Descubierto un gen que controla la forma de los tomates
 
 


Un equipo de científicos expertos en cultivos agrícolas ha clonado un gen que controla la forma de los tomates, un descubrimiento que puede ayudar a esclarecer el misterio que existe detrás de la enorme diferencia morfológica en las frutas y verduras comestibles, así como aportar nuevos datos sobre los mecanismos de desarrollo de los vegetales.

(NC&T) El gen, conocido como SUN, es sólo el segundo encontrado que desempeña un papel significativo en la forma alargada de algunas variedades de tomate.

Esther van der Knaap, profesora de horticultura y ciencias de los cultivos en el Centro para la Investigación Agrícola y el Desarrollo, de la Universidad Estatal de Ohio, en Wooster, dirigió esta investigación.

Los tomates son uno de los cultivos vegetales más diversos, en términos de variaciones de la forma y del tamaño. Han evolucionado desde un pequeño y redondeado ancestro silvestre hasta las muchas variedades hoy cultivadas, con formas muy diversas. Sin embargo, se sabe muy poco acerca de las bases genéticas para tales transformaciones en los tomates, y no se ha esclarecido virtualmente nada sobre los cambios morfológicos en otras frutas y verduras.

Los tomates son el modelo predilecto en este campo emergente de estudios de morfología de las frutas. Los científicos están tratando de comprender qué tipos de genes provocaron el enorme aumento de tamaño del fruto y la variación en las formas de sus distintas variedades a medida que los tomates se fueron domesticando. Una vez que se conozcan todos los genes que fueron seleccionados durante el proceso, los científicos serán capaces de comprender cómo la domesticación cambió al tomate, y obtendrán un conocimiento más profundo sobre qué controla la forma de otros cultivos que muestran una gran diversidad, como los pepinos, los pimientos o ajíes y las calabazas.

En el proceso de identificar y clonar el SUN, el equipo de van der Knaap también fue capaz de rastrear el origen de este gen y el proceso a través del cual se hizo residente del genoma del tomate.

Otra característica única del gen SUN es que éste afecta a la forma de la fruta después de la polinización y la fertilización, siendo las diferencias morfológicas más significativas las que se encuentran en los frutos en desarrollo cinco días después del florecimiento de la planta. El único otro gen relacionado con la forma de los frutos conocido con anterioridad (OVATE, identificado por el experto en cultivos Steven Tanksley, de la Universidad de Cornell), influye sobre el aspecto futuro de un fruto antes de la floración.

https://researchnews.osu.edu/archive/tomshape.htm


Viernes, 02 Mayo, 2008 - 01:13
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready