Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Empiezan a descodificar la actividad neuronal de una mosca | | | |
Un grupo de investigadores ha desarrollado una nueva forma de ver el mundo a través de los ojos de una mosca común y descifrar parcialmente la actividad neuronal del insecto y sus reacciones a los cambios en el mundo que lo rodea. La investigación cambia de manera drástica las ideas anteriores sobre cómo funcionan las redes neuronales, y podría sentar las bases para la creación de computadoras inteligentes que imiten los procesos biológicos.
(NC&T) El físico Ilya Nemenman, del Laboratorio Nacional de Los álamos; Geoffrey Leven, de la Academia Hun de Princeton; William Bialek, de la Universidad de Princeton; y Rob de Ruyter van Steveninck, de la Universidad de Indiana, implantaron en el sistema visual de una moscarda común pequeños electrodos para captar la actividad de neuronas sensibles al movimiento. Las neuronas son células nerviosas que emiten diminutos impulsos eléctricos cuando son estimuladas. Los electrodos detectaron los pulsos de las neuronas sensibles al movimiento en la mosca. ésta utiliza las neuronas para apreciar, y como consecuencia, controlar, su movimiento por el entorno.
El equipo de investigación puso la mosca cableada en un elaborado mecanismo que imita el tipo de vuelo acrobático que ésta efectúa cuando elude a un depredador o cuando persigue a otra mosca. El mecanismo puede girar y cambiar su velocidad de forma sumamente rápida. Una mosca ubicada en el mecanismo ve los cambios en el mundo a su alrededor, y sus neuronas sensibles al movimiento reaccionan de forma muy similar a sus reacciones en un vuelo real.
Sometidas a patrones de vuelo complejos, las neuronas de la mosca emitían con notable rapidez sus impulsos eléctricos. Los investigadores estudiaron las pautas de los impulsos y las representaron con un código binario de unos y ceros, muy similar a las instrucciones de un ordenador o a los mensajes binarios de las comunicaciones telefónicas digitales.
El equipo encontró que los impulsos eran como un "lenguaje" primitivo pero muy regular, donde la neurona se dispara en momentos precisos que dependen de lo que los sensores visuales de la mosca estén intentando decirle al resto de la mosca sobre el estímulo visual. Cuando estudiaron este idioma, lograron averiguar mucho sobre cómo la mosca analizada reacciona a su entorno.
https://www.lanl.gov/news/index.php/fuseaction/home.story/story_id/12760
|
Lunes, 05 Mayo, 2008 - 10:02 |
|  |
| |