Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Identifican diana terapéutica potencial contra los virus de la gripe
 
 


Un grupo de investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que ha identificado una diana terapéutica potencial contra los virus de la gripe que abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales útiles frente a aquellos virus resistentes a los tratamientos actuales.


El hallazgo, según los autores, podría ser relevante a la hora de paliar las consecuencias de posibles epidemias y pandemias relacionadas con estas patologías, según señala un comunicado difundido hoy por el CSIC.

La diana terapéutica es una sustancia localizada en cualquier parte de la célula como la membrana celular, el citoplasma o el núcleo, capaz de reconocer un fármaco y producir una respuesta celular.

El estudio, publicado en "'Nature Structural & Molecular Biology", ha sido llevado a cabo en conjunto con el Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Grenoble (Francia).

El análisis se centra en la polimerasa del virus, que es una enzima capaz de replicar ácidos nucleicos.

Los autores han determinado la estructura atómica de un dominio de la citada proteína, que reconoce la caperuza de los ácidos nucleicos del virus.

"La estructura analizada es esencial en el primer caso de la expresión de los genes del virus en la infección. Asimismo, los resultados del trabajo han determinado que su función es crucial para la multiplicación del virus", según Ortín.

A su vez, la diana antiviral identificada es distinta independientemente de la que usan los antivirales disponibles en la actualidad, dirigidos contra otro tipo de enzima, la neuraminidasa.

Por último, según el CSIC, los antivirales que puedan desarrollarse en el futuro serían útiles frente a aquellos virus que sean resistentes a los antivirales en el mercado.

Juan Ortín es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense y en la actualidad trabaja como jefe de grupo en el Departamento de Biología Molecular y Celular del Centro Nacional de Biotecnología en Madrid. EFE


Lunes, 05 Mayo, 2008 - 11:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready