Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| La dieta no altera el número de células adiposas | | | |
El número de células adiposas permanece constante a partir de la adolescencia en el individuo y no se altera con la dieta.
Los científicos examinaron a varios centenares de niños, jóvenes y adultos de distintas edades y descubrieron que el número de células adiposas aumenta durante la niñez, pero, a partir del momento en que el individuo llega a la edad adulta, ya no varía.
Los expertos suecos analizaron al mismo tiempo la posibilidad de que el número de células de ese tipo aumentase en circunstancias extremas, tomando muestras de grasa de pacientes que se disponían a someterse a una intervención radical de adelgazamiento.
Algunos de los pacientes iban a sufrir una cirugía de banda gástrica, operación de último recurso destinada a hacer perder peso a los pacientes mediante la reducción del tamaño del estómago.
Una vez lograda la pérdida de peso con esa intervención, los científicos descubrieron que el número de células adiposas había permanecido, sin embargo, constante, lo que representa una nueva noticia para quienes siguen un régimen de adelgazamiento.
"Esa es la razón por la que es tan difícil perder peso y mantenerlo bajo", dijo Kirsty Spalding, que encabezó el equipo de investigadores del Karolinska.
El profesor Stephen O'Rahilly, de la Universidad de Cambridge, afirma no obstante que no le convence la idea de que el número de células adiposas se fije desde la adolescencia.
"Sabemos que hay en el tejido adiposo adulto muchas células que no contienen grasa, pero que pueden acumularla de pronto si se dan las condiciones nutricionales", afirma O'Rahilly, citado por la BBC.
"Pueden hacerlo sin dividirse y por lo tanto no aparecerían en el recuento" de los investigadores suecos si se utiliza su mismo método, explicó el científico británico, que calificó las conclusiones del estudio de prematuras. EFE |
Lunes, 05 Mayo, 2008 - 04:44 |
|  |
| |