Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| Creador genoma sintético destaca sus "infinitas aplicaciones" | | | |
El científico estadounidense Craig Venter, creador del primer genoma sintético, ha subrayado hoy "el número infinito de aplicaciones" que puede llegar a tener este avance tras recibir el premio Cátedra Santiago Grisolía 2008, galardón que también ha recaído en el experto en Neurociencia Graham Collingridge.
Los dos han recibido estos premios de la mano del vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, como reconocimiento a sus investigaciones en un acto celebrado en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.
Venter es director de un instituto que lleva su nombre y en el que, en octubre del año pasado, un grupo de 20 científicos consiguió crear un cromosoma sintético a partir de sustancias químicas fabricadas en laboratorio.
Los expertos han trasplantado este cromosoma a una célula bacteriana a la espera de que éste se haga con el control de dicha célula, algo que todavía no ha ocurrido, según ha explicado Venter.
El científico estadounidense ha resaltado que actualmente su equipo "trabaja en el diseño de células para hacer nuevos combustibles", aunque este genoma sintético -y que de tener éxito el experimento supondrá la creación de una nueva forma de vida artificial- puede tener "un número infinito de aplicaciones".
"Esto es como el software de un ordenador, y ahora estamos estudiando cómo desarrollar este software", ha señalado.
En su opinión, el debate que ha suscitado este descubrimiento "está muy bien" si no es "demasiado fuerte", ya que "afecta a nuestras actuales definiciones de vida".
Venter ha reconocido que ante un avance como éste es necesario preguntarse "si es deseable crear nuevas formas de vida en un laboratorio", cuestión que ya ha sido debatidas en su propio instituto.
El científico estadounidense también ha alabado la "contribución a la ciencia" realizada por Grisolía y ha asegurado mantener con él "una amistad desde hace varios años".
Collingridge, por su parte, ha destacado la importancia de sus investigaciones sobre Neurociencia a la hora de desarrollar nuevas terapias para el Alzheimer, y que se basan en estudiar la base molecular del aprendizaje y la memoria para conocer los cambios químicos y eléctricos que se producen en el cerebro.
En el acto ha estado presente el propio Santiago Grisolía, así como el conseller de Educación, Alejandro Font de Mora; el de Sanidad, Manuel Cervera; y el vicepresidente del Consell, Vicente Rambla. EFE |
Lunes, 05 Mayo, 2008 - 04:45 |
|  |
| |