Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Descubren nueva proteína del esqueleto de la célula que ayudaría en la lucha contra el cáncer
 
 


Un estudio, coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto una nueva proteína del esqueleto de la célula que podría servir para entender mejor los procesos que rodean al cáncer y poder luchar contra la enfermedad.

El hallazgo, que aparece publicado en la revista "Endocrinology", se produjo por sorpresa, mientras el equipo estudiaba nuevas dianas terapéuticas contra el cáncer a través del bloqueo del gen de la adrenomedulina, de naturaleza hormonal y, por tanto, relacionado hasta el momento únicamente con acciones extracelulares.

La nueva proteína, según sus autores, podría servir para entender mejor los procesos que rodean al cáncer, según señala el CSIC en un comunicado difundido hoy.

El investigador del Instituto Cajal (CSIC), en Madrid, Alfredo Martínez dirige este estudio, que cuenta con la colaboración de varios centros de investigación estadounidenses.

Los autores han descubierto que uno de los péptidos (moléculas que conforman las proteínas), que produce el gen de la adrenomedulina es una proteína asociada a los microtúbulos (MAP, en su acrónimo inglés).

Los microtúbulos son pequeñas varillas que conforman el esqueleto de la célula o citoesqueleto.

"Al igual que los organismos superiores necesitan un esqueleto rígido para poder moverse y realizar sus funciones, la célula cuenta también con un sistema de pequeñas varillas, los microtúbulos. Este esqueleto no es una estructura estática, sino que está en constante renovación gracias al movimiento de moléculas de tubulina (el

componente principal de los microtúbulos)", según Martínez.

Las tubulinas se añaden a los microtúbulos por un extremo y se sueltan por el otro.

El equilibrio entre estos dos fenómenos es el que determina si el microtúbulo crece o disminuye a lo largo del tiempo, explica el CSIC.

Las tubulinas no están solas. Existe una serie de proteínas que participan en la modulación del citoesqueleto y que reciben el nombre de proteínas asociadas a los microtúbulos, las MAP.

Los propios autores del estudio fueron los primeros sorprendidos por el hallazgo de una nueva proteína MAP, recuerda el CSIC en su comunicado.

"El grupo ya ha publicado varios trabajos sobre el gen de la adrenomedulina y su papel en el cáncer. Se trata de un gen hormonal, que en principio nada tenía que ver con las funciones dentro de la célula. Por eso, descubrir que una de las proteínas que produce es una proteína MAP resultó inesperado", explicó Martínez.

Para los autores, conocer nuevos datos sobre el citoesqueleto, como la nueva proteína MAP descubierta, implica obtener más información sobre los fenómenos en los que participa activamente esta parte de la célula.

Entre ellos, la supervivencia de las células tumorales.

"Muchos de los tratamientos actuales de quimoterapia se basan en agentes químicos que bloquean el funcionamiento de los microtúbulos", según el investigador del CSIC.

La aportación del descubrimiento a la lucha contra el cáncer se ve reforzada por el hecho de que la nueva proteína MAP es producto del gen de la adrenomedulina, un gen implicado en diversas patologías y cuyo bloqueo es objeto de estudio en terapias antitumorales, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. EFE


Martes, 06 Mayo, 2008 - 05:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready