Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| España pide decisión técnica sobre sede del Instituto Europeo de Tecnología | | | |
España pidió hoy que la decisión sobre la sede del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología no sea política sino que se tome teniendo en cuenta los méritos objetivos de las candidaturas.
La decisión debe tomarse buscando "la excelencia" tecnológica y empresarial de la UE, por lo que debe ser "una decisión científica y no política", afirmó el director de la Oficina Europea del Ministerio de Ciencia e Innovación, Carlos Martínez Riera, durante una jornada de debate entre algunas candidaturas.
España, que ha presentado la candidatura de Sant Cugat del Vallés (Barcelona), esbozó hoy en Bruselas las características principales del proyecto y anunció que el próximo día 14 hará una presentación oficial en la capital europea.
Las otras ciudades candidatas son las de Wroclaw (Polonia, organizadora de la discusión), Budapest y la conjunta Viena-Bratislava, mientras que no participó la muy reciente de Jena (Alemania).
Martínez Riera, en declaraciones a Efe, consideró que la candidatura de Sant Cugat tendrá posibilidades de éxito si los demás países de la UE aprecian sus "valores objetivos".
Por ello, recalcó que si al final se toma una decisión basada en criterios políticos en función de los repartos de sedes entre los países de la UE "será la peor señal que se puede dar".
En el mismo sentido, el teniente de alcalde de la ciudad barcelonesa, Jordi Joly, afirmó que "si la decisión se toma como un reparto de sedes y no se busca la excelencia (tecnológica y empresarial), mostrará que la UE tiene un gran problema".
Joly consideró que en el debate de hoy se habló poco de competitividad, de innovación o de conexiones entre la investigación y la empresa, precisamente los puntos fuertes de Sant Cugat gracias a la implicación de la escuela de negocios ESADE o del incubador de empresas Creápolis.
El nuevo ente, comparado en un primer momento con el prestigioso Instituto de Tecnologías de Massachussets (MIT), será en realidad una red de centros de investigación ya existentes.
Contará con un consejo de administración -la Comisión Europea ya ha establecido un comité que debe elegir a sus 18 primeros miembros- que deberán seleccionar "comunidades" de universidades, centros de investigación y empresas dedicadas a un área determinada de trabajo.
La decisión sobre la sede está prevista inicialmente para el Consejo de Ministros de Competitividad que se celebrará el próximo día 30 aunque, si no hay acuerdo, la cuestión podría acabar en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE del 19 y 20 de junio.
La UE tiene un compromiso de que las sedes de sus nuevas agencias y oficinas se ubiquen en los países que ingresaron después de 2004.
Sin embargo, Joly y Martínez Riera insistieron en que el Instituto "no es una agencia", y en que su objetivo específico y su importancia clave para el futuro de la economía europea deberían hacer que se instale en el mejor lugar posible.
Joly afirmó que la candidatura de Sant Cugat "es conceptualmente la mejor", mientras que Martínez Riera resaltó que el debate fue "revelador" sobre los elementos de cada aspirante, por lo que insistió en que la decisión se tome sobre la base de los valores técnicos de cada cual. EFE |
Martes, 06 Mayo, 2008 - 10:37 |
|  |
| |