Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Nobel Schelling defiende el desarrollo para luchar contra el cambio climático
 
 


El premio Nobel de Economía 2005, Thomas Schelling, afirmó hoy en Lima que el desarrollo y la adaptación son el mejor camino para luchar contra el cambio climático en los países pobres.

El experto estadounidense dijo en una conferencia titulada "Pensando en el Problema del Efecto Invernadero" que los países en desarrollo son los más vulnerables al cambio climático, y por ello deben luchar por adaptarse y prepararse para un cambio que consideró "inevitable".

"Los países en desarrollo no deben luchar contra el cambio climático si con sus estrategias impiden el crecimiento; ésta responsabilidad recae sobre los países ricos, y el beneficio debe ser para todos", afirmó Schelling, que fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad San Martín de Porres el lunes.

Para el estudioso junto a Robert Aumann de la denominada "teoría de los juegos", el concepto de "adaptación al cambio climático" es el mejor camino para afrontar la crisis medioambiental ya que "a menos que queramos abandonar nuestros coches y apagar nuestras bombillas, va a haber cambio climático", insistió.

Schelling opinó que aún hay esperanza si se trata el problema de un modo adecuado.

"Hay mucha incertidumbre. A pesar de todo el dinero y el trabajo invertido, no tenemos certezas de qué es lo que va a ocurrir, el cambio climático es mucho más complicado de lo que nadie pensó hace 30 años", dijo el escritor de "La Estrategia del Conflicto".

El Nobel resaltó que el término "calentamiento global es peligroso" ya que, en su opinión, simplifica demasiado el problema.

"El asunto es que va a haber significativos cambios en el mundo, algunos lugares se volverán más calientes, otros más fríos. Cambios de clima, en plural, es como debemos llamarlo", agregó.

Schelling, que reconoció que diez años atrás la gente le "miraba mal cuando hablaba de adaptación al cambio climático", afirmó que para luchar contra este problema hay que poner el acento en el desarrollo tecnológico, y citó algunos trabajos en el terreno de la geoingeniería.

Esta disciplina defiende la aplicación de la tecnología con el propósito de influir en las propiedades globales del planeta, como poner en órbita "sombrillas" gigantes que contrarresten los rayos solares.

Schelling, nacido en 1921 y profesor durante más de 20 años de la Universidad de Harvard, ha publicado libros sobre estrategia militar, terrorismo y política de salud, y formó parte del comité del estadounidense Plan Marshall tras la segunda guerra mundial. EFE


Martes, 06 Mayo, 2008 - 10:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready