Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.

François Jacob(1920).
Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965.
Contacto
Procedencia del hierro que llega al Pacifico norte
 
 


La mayoría de los oceanógrafos ha asumido que, en las áreas de los océanos conocidas como regiones de Altos Nutrientes y Baja Clorofila (HNLC por sus siglas en inglés), el hierro necesario para fertilizar las poco frecuentes proliferaciones masivas de plancton proviene casi por completo del polvo traído por el viento. La investigadora Phoebe Lam y su colega James Bishop acaban de mostrar que por lo menos en el Pacífico Norte eso no es así.

(NC&T) Lam, biogeoquímica del Instituto Oceanográfico de Woods Hole e investigadora invitada en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, y Bishop, de la División de Ciencias de la Tierra del citado laboratorio, han encontrado que la fuente primaria de hierro en el Pacífico Norte Occidental no es el polvo sino los márgenes volcánicos continentales de la Península de Kamchatka y las Islas Kuriles.

Comprender los orígenes, mecanismos de transporte, y destino del hierro en las aguas superficiales ricas en nutrientes y bajas en clorofila es importante para calcular los cambios climáticos.

El hierro permite al fitoplancton usar el nitrato; sin él, las plantas no tienen acceso a las fuentes a menudo abundantes de nitrógeno en las regiones HNLC, de las cuales el Pacífico Norte Subártico es una de las tres regiones más grandes del mundo.

En el nuevo estudio, las estimaciones conservadoras de hierro biodisponible (el hierro que puede fertilizar al plancton) procedente del polvo arrastrado por los vientos o que proviene de las fuentes continentales llevó a Lam y Bishop a concluir que un mínimo del 55 por ciento del hierro biodisponible que encontraron en el sitio de la investigación, y probablemente mucho más, proviene de los márgenes continentales volcánicos cercanos.

"Sólo se necesita un cálculo simple para mostrar que el hierro aportado por la plataforma continental, bajo la superficie, es al menos tan importante aquí como el hierro aerotransportado en el polvo. Y sospechamos que lo mismo sucede con el suministro de hierro en otras regiones similares de los océanos", explica Lam.

Los resultados de Lam y Bishop tienen implicaciones que van mucho más allá de corregir estimaciones sobre la abundancia del hierro en las zonas HNLC.

"Basta con mirar un mapa y considerar la historia de los procesos geoquímicos como el vulcanismo y su influencia en la biología de los océanos, y lo que ya está ocurriendo a medida que el clima se calienta, los glaciares se funden, y los bordes de los continentes se alteran drásticamente, para darnos cuenta de lo poco que sabemos sobre cómo estos cambios afectarán probablemente a la productividad del mar y su capacidad de almacenar carbono atmosférico", explica Bishop. "Antes de que empecemos a jugar por ahí con la fertilización comercial de hierro a gran escala, aún nos queda mucha ciencia por hacer. El hierro natural y sus elementos asociados parecen causar una respuesta biológica significativamente diferente de la que ha sido vista en docenas de experimentos de fertilización hasta la fecha. Sería bueno saber por qué".

https://www.lbl.gov/Science-Articles/Archive/ESD-NP-iron.html


Jueves, 08 Mayo, 2008 - 12:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready