Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico y astrónomo italiano.
Contacto
Como el cerebro aprende a calcular riesgos
 
 


Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) han hecho un importante descubrimiento neurobiológico sobre cómo los humanos aprendemos a predecir el riesgo. La investigación ayudará a esclarecer por qué ciertos tipos de riesgo, como el financiero, son a menudo subestimados, y si comportamientos anormales como la adicción (al juego o a las drogas) podrían deberse a una evaluación errónea.

(NC&T) La planificación implica hacer predicciones, pero en un ambiente incierto, nuestras predicciones a menudo fallan. La evaluación errónea del riesgo conduce a comportamientos inusuales: euforia o juego excesivo apostando dinero cuando el riesgo es subestimado, y ataques de pánico o depresión cuando es sobrestimado. Para entender estas reacciones anormales a situaciones inciertas, se necesita examinar los mecanismos neurobiológicos que subyacen en la evaluación del riesgo. Sorprendentemente, se ha realizado poca investigación al respecto, y los científicos aún no saben con suficiente precisión cómo el cerebro lo evalúa.

Examinando cerebros de voluntarios mientras participan en un juego en el que el nivel de riesgo variaba constantemente, los investigadores descubrieron que una activación precoz de la ínsula anterior en el cerebro estuvo asociada con errores en la predicción del riesgo. Esto y otros detalles observados en la investigación sugieren que esa área cerebral está involucrada en el proceso mediante el cual aprendemos a modificar nuestras predicciones de riesgo.

El hallazgo es particularmente interesante porque la ínsula anterior es el lugar donde integramos y procesamos las emociones.

El descubrimiento de que la evaluación del riesgo y el procesamiento de emociones están relacionados, sugiere que las emociones pueden estar íntimamente involucradas en la toma de decisiones racionales, ayudándonos a evaluar correctamente el riesgo en un mundo incierto.

https://actualites.epfl.ch/presseinfo-com?id=562


Jueves, 08 Mayo, 2008 - 12:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready