Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,

Julius Robert Oppenheimer(1904-1967)
Físico estadounidense.
Contacto
Nuevas claves sobre las arritmias cardiacas y la muerte repentina
 
 


Un equipo del Hospital de Rhode Island ha encontrado claves sobre el mecanismo molecular que causa la arritmia cardiaca y la forma en que lleva a la muerte repentina, según un artículo que publica hoy la revista Journal of Clinical Investigation.

Los descubrimientos, según el artículo, podrían abrir la senda al desarrollo de nuevas terapias con un enfoque genético para el tratamiento y la prevención de las arritmias cardiacas fatales.

Las afecciones cardiacas se cuentan entre las principales causas de muerte en Estados Unidos y la mayoría de las muertes cardiacas repentinas están vinculadas con las arritmias, incluido el síndrome Romano Ward de QT largo.

Este trastorno del sistema eléctrico del corazón que causa palpitaciones rápidas y caóticas, y que puede ser hereditario o resultado de ciertos medicamentos, habitualmente afecta a niños y adultos jóvenes que, por lo demás, son sanos.

Aunque el síndrome, conocido por su sigla en inglés como LQTS, parece relativamente raro, los expertos creen que no se diagnostica de manera adecuada y esto significa que algunas de sus variantes podrían ser más comunes de lo que se creía.

El síndrome recibe su nombre de un intervalo notablemente prolongado en un electrocardiograma. El intervalo QT corresponde al tiempo que le toma a las cámaras inferiores del corazón, los ventrículos, la descarga (despolarización) y recarga (polarización) eléctrica, de manera que estén listas para un nuevo ciclo de contracción.

En la mayoría de los pacientes con este problema se observan defectos en los pequeños canales que permiten que los iones con carga eléctrica, tales como el potasio, fluyan de las células del corazón.

Este flujo de iones es crucial para la repolarización apropiada del músculo cardiaco. Una prolongación del intervalo QT se vincula con un aumento de las probabilidades de que ocurra una arritmia que puede amenazar la vida.

"Seguimos estudiando por qué la arritmia causa la muerte cardiaca repentina en algunos pacientes pero no en otros, y cuáles son los mecanismos o anormalidades moleculares que pueden estar involucrados en esto", dijo el autor principal del estudio, Gideo Koren, director del centro de investigación cardiovascular en la Escuela Warren Alpert de Medicina en la Universidad Brown (Rhode Island).

Una de las razones por las cuales se sabía poco de este problema es que no había habido un buen modelo de estudio con animales.

Por ello Koren y su equipo desarrollaron un modelo animal de LQTS que permite que los investigadores estudien los varios mecanismos que inician la arritmia y causan la muerte repentina. éste es el primer modelo genético en el mundo que simula lo que ocurre durante la arritmia en los humanos.

Los investigadores produjeron modelos animales de las dos formas genéticas más comunes de LQTS en los humanos que resultan en la producción de canales de iones anormales.

Los científicos descubrieron que ambos modelos eliminan selectivamente sus respectivos canales de ion de potasio y eso lleva a una prolongación significativa del intervalo QT.


Jueves, 08 Mayo, 2008 - 05:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready