Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Astrofísico pide leyes preserven a los meteoritos como patrimonio nacional | | | |
El astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Josep María Trigo Rodríguez ha considerado hoy fundamental que España legisle para considerar como patrimonio nacional aquellos meteoritos que impacten en territorio español.
Trigo ha hecho estas consideraciones a Efe antes de participar en los actos de conmemoración del primer aniversario del impacto de un meteorito poco común sobre Puerto Lápice el 10 de mayo de 2007, que fue bautizado oficialmente por la organización internacional Meteoritical Society con el nombre de esta localidad manchega.
Para el científico, miembro también del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), el actual vacío legal que existe en la legislación impide "preservar y proteger del expolio a los meteoritos que caen en territorio español y que concitan el interés de los grandes 'cazameteoritos' del mundo".
En su opinión, es primordial que el Gobierno cubra con una legislación adecuada este vacío para evitar que este tipo de personas, que calificó "sin escrúpulos", se enriquezcan e impidan que el mundo científico y los museos puedan estudiar estas piezas valiosas desde el punto de la investigación.
El astrofísico señaló que las actuales leyes son "muy genéricas" y, en ningún caso, otorgan la propiedad de un meteorito al pueblo español, lo que no evita que estas piezas acaben en otros países del mundo.
Este fue el caso del meteorito "Puerto Lápice", cuya belleza y singularidad favoreció que los principales "cazameteoritos" del mundo, llegados desde países como Estados Unidos, Francia, Austria o Uruguay, dedicaran grandes esfuerzos a buscar sus restos, mucho de los cuales acabaron en sus manos.
Trigo ha resaltado la importancia del meteorito que se precipitó hace ahora un año sobre Puerto Lápice, conocido como del tipo eucrita (roca basáltica), nunca antes recuperado en España y que tiene su origen en el asteroide Vesta.
El investigador del CSIC ha recordado que en Europa sólo hay restos de ocho meteoritos similares al caído en Puerto Lápice, del que se han recuperado unas 20 piezas en total, de entre 0,5 y 4 centímetros y 0,1 y 10 gramos.
Ha explicado también que el meteorito "Puerto Lápice" tenía un diámetro inferior a medio metro, por lo que, a una velocidad de entrada típica de unos 20 kilómetros por segundo, debió desprender una energía durante el impacto de una centésima de kilotón de TNT.
El meteorito alcanzó una luminosidad intermedia entre el Sol y la Luna y, con el estallido, provocó un gran estruendo, por lo que pudo verse y escucharse desde poblaciones situadas a 500 o 600 kilómetros de distancia.
Trigo ha significado también que "Puerto Lápice", con un diámetro de 525 kilómetros, posee cerca del 9 por ciento de la masa total del cinturón principal de asteroides y es el más masivo después de Ceres. EFE |
Domingo, 11 Mayo, 2008 - 10:36 |
|  |
| |