Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Abogan por ampliar la red española de detección de bólidos y meteoritos
 
 


José María Madiedo, profesor titular de Física del Universidad de Huelva, ha apostado hoy durante su participación en la I Jornada científico-divulgativa sobre el meteorito "Puerto Lápice" que cayó en la provincia de Ciudad Real, por ampliar la red española de detección de bólidos y meteoritos.


Madiedo, que ha inaugurado dicha jornada junto con la alcaldesa de Puerto Lápice, Ana María Contreras, y el viceconsejero de Ciencia y Tecnología de Castilla-la Mancha, Enrique Díez, ha considerado necesario contar con el apoyo de las administraciones para ampliar la red que permita actuar "con mayor rapidez y precisión ante la caída de bólidos y meteoritos en el territorio nacional".

El investigador ha explicado a EFE que, en la actualidad, cuentan con sistemas y técnicas para detectar bólidos y meteoritos y varios equipos de trabajo preparados para actuar, que se reparten en la zona occidental de Andalucía y en Cataluña, con un radio de acción de 500 kilómetros de distancia.

No obstante, ha sostenido que sería importante contar con más equipos y, concretamente, con uno en Castilla-La Mancha que permitiera observar y actuar en caso de detectarse una colisión de este tipo.

Para Madiedo, el desarrollo de la red sería muy conveniente para lograr una mayor cobertura en todo el territorio nacional que permitiera el desarrollo de este tipo de investigaciones.

El profesor ha señalado que este desarrollo se uniría al esfuerzo que están realizando instituciones como la Universidad de Huelva, que instalará un centro de observación en el Parque Nacional de Doñana y ha desarrollado un software capaz de predecir a partir de determinados datos el punto aproximado de impacto de los meteoritos.

De este modo, ha comentado, "estaremos en mejores condiciones de poder predecir el lugar aproximado donde ha impactado un meteorito y, a partir de ahí, poder recogerlo para proceder a su identificación y análisis y determinar su procedencia".

Madiedo ha subrayado la importancia que estos trabajos tienen a nivel internacional y, de ahí, la ampliación de la red nacional, puesto que la recuperación de meteoritos, como en el caso del de "Puerto Lápice", permiten evitar grandes inversiones en misiones espaciales para la obtención de información.

Como ejemplo dijo que mientras que "la NASA lanzó hace dos años la sonda Dawn para explorar el asteroide Vesta, al que llegará dentro de otros dos años más, nosotros tenemos ya fragmentos de Vesta que nos permiten investigar y conocer lo que es lo que ha sucedido allí, de ahí la importancia que tiene el recuperar los meteoritos", ha concluido. EFE.


Domingo, 11 Mayo, 2008 - 10:36
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready